SALIR DE LA RUEDA

La historia de la humanidad es una historia de luchas, de enfrentamientos, de ansias de poder, de obsesión por dominar, ser más, tenerlo todo, someter para sentirse fuerte, dominar el mundo… ese mundo que ha ido ampliándose poco a poco.

Los persas buscaban someter a todos los pueblos para ser los dueños del mundo, hasta dónde podían imaginar que llegaba. Lo mismo quiso Alejandro Magno, ese macedonio insigne que llevó la cultura griega muy lejos de su origen y soñó con llegar a los confines de la tierra conocida.  Luego los romanos se impusieron y ampliaron las fronteras, ensancharon el mundo….. y así hasta nuestros días donde seguimos viviendo bajo la obsesión del poder global, van cambiando las formas,  se perfecciona  la tecnología disponible, varían los métodos de control y dominio, pero el esquema básico sigue siendo el mismo: la necesidad de salir victorioso en la comparación con el otro, “ser más” a cualquier precio, recibir de fuera el reconocimiento indiscutible de tener un valor superior.

Tengo la sensación de haber vivido lo mismo millones de veces en una rueda interminable. Las fronteras del mundo actual parecen incluir a todo el planeta ¿Seguiremos ensanchando la ambición a otros mundos que ahora nos parecen tan inexistentes, inaccesibles e inimaginables como podrían ser los indios americanos para los persas?, después de todo sólo es cuestión de tener la tecnología adecuada, Asimov ya aventuró en su “Fundación” la descripción de un paisaje interestelar de enfrentamientos y en las pantallas hemos podido ver muchas versiones de la guerra de las galaxias, reproducciones ampliadas de la misma raquítica visión humana del mundo desde los anales de la historia.

¿Seguiremos desarrollando tecnología para exportar locura, para satisfacer la insaciable ansia de poder de esta humanidad perdida en sus estructuras mentales?

En todas las épocas siempre ha habido unos pocos que se daban cuenta de la disfunción, pero eran sistemáticamente incomprendidos. A veces tengo la sensación de que se van acumulando experiencias y cada cierto tiempo surge la oportunidad de dar el salto y trascender, ir más allá, abrirnos a una realidad diferente, si no lo hacemos damos una vuelta más de rosca y en otro interminable ciclo de experiencias, seguimos viviendo más de lo mismo perfeccionado, sutilizado. La forma de dominar, de someter, de  hacer la guerra ha ido cambiando pero sigue siendo enfrentamiento, sigue siendo guerra.

Me gusta pensar que ahora en este momento de nuevo hay una posibilidad disponible, hay una puerta abierta para que, no ya unos pocos, sino muchos, puedan tomar conciencia de la estructura que sostiene la locura humana cuyo protagonista es ese personaje eternamente insatisfecho que busca su valor en la comparación y su seguridad en la ilusión del control de una vida que reduce a un modelo en su cabeza en el que, por supuesto, LA VIDA no cabe, generándose gran cantidad de sufrimiento.

Si descubro mi personaje, descubro el juego, si el centro de mi vida deja de gravitar en torno a él y accedo a esa profundidad insondable … la transformación ha comenzado.

No quiero cambiar el mundo, sólo quiero abrirme a una Realidad diferente, reconocerme más allá del límite de mi piel para descubrirte a ti más allá del tuyo, sentir esa única Conciencia que nos sostiene donde la carencia no existe y el enfrentamiento carece de sentido, soltarme, salir de la rueda, ser un punto sin resistencia que deje entrar esa Conciencia incondicionada a este mundo de formas  …..y  el mundo ya cambia solo.

 

Publicado en Blog | 7 comentarios

TRANS-FORMACIÓN

Toda transformación tiene lugar en el adentro, en la intimidad más profunda de aquello que se transforma, porque trans-formarse es ir más allá de la forma, es decir, lo que surge después del proceso es algo nuevo, distinto, ya no es más de lo mismo mejorado en cantidad o en calidad, sino que el resultado es otra cosa estructuralmente distinta.

El gusano se convierte en mariposa, si miramos el proceso desde los ojos del gusano sólo veremos muerte, o bien se encierra en un capullo o se entierra o busca un lugar oscuro donde dejarse morir.

Visto desde otra mirada, en esa oscuridad el cuerpo del gusano sufre cambios estructurales tan grandes que desaparece como tal, pero la crisálida gesta la belleza delicada de la mariposa que nace en el mismo mundo donde murió el gusano y que sin embargo es un mundo radicalmente distinto, más amplio, más ligero, más luminoso.

Siento que estamos inmersos en una profunda transformación, la humanidad en su conjunto. Una transformación que como todas tiene lugar en el adentro, en la profundidad insondable de cada uno. Un proceso individual y colectivo a la vez, no es “mi” proceso, pero sin “mi” no puede tener lugar.

A nivel social, cada uno de nosotros somos la profunda intimidad del cuerpo social, donde ocurren esos cambios estructurales que darán lugar a algo completamente nuevo, distinto a todo lo que ha sido hasta ahora.

Curiosamente como sociedad hemos vivido una parada sin precedentes, invitados a ir hacia dentro las ciudades quedaron vacías, pero en el interior de cada casa, el adentro de la ciudad, la vida bullía.

Desde los ojos acostumbrados a lo de siempre, este caos aparente del derrumbe de la forma de vida imperante hasta el momento, aparece como un mundo de muerte, pero es aquí, en este derrumbe donde emerge la delicada belleza de una Conciencia nueva, algo radicalmente distinto (para quién tenga ojos para verlo) que no responde a ningún patrón antiguo.

Y esta Conciencia nueva se quiere expresar a través de mí, a través de ti, transformando el modo de relacionarnos en nuestro entorno y el modo de vivir internamente cada situación. Es muy concreto y muy revolucionario.

Solemos pedir a nuestros políticos que sean capaces de entenderse, que estén a la altura y propicien el encuentro más allá de sus ideologías en aras del bien común, pero ¿soy yo capaz en mis conversaciones dejar de defender mi opinión (idea) porque prevalezca el encuentro o prefiero seguir teniendo razón y enquistar el enfrentamiento?

Lo que yo piense a cerca de las soluciones globales seguramente no influye para nada, pero la Conciencia que hay detrás sí que tiene una repercusión directa ¿Alimento el enfrentamiento o la paz? ¿Juzgo desde el mismo condicionamiento o acojo desde una Conciencia no condicionada? ¿Soy capaz de aceptar el “no sé” y confiar o alimento proyecciones más o menos catastróficas en función de lo conocido?

Miremos nuestro interior, hay algo nuevo queriendo brotar, abriéndose paso entre la reactividad de milenios anclada en la íntima estructura del universo conocido, manifestación de ese “mi mismo” separado que vive enfrentado a un mundo hostil.

Es fácil dejarse arrastrar por el tirón del yo que se siente morir y revolvernos para defender una vez más nuestra idea de lo correcto, pero ahora más que nunca también es posible rendirse, confiar, trascender el pensamiento para entrar en espacios más amplios, desconocidos, sin etiquetas, sin consignas….

Es momento de cuidar  nuestras conversaciones y anteponer la Presencia a las ideas aunque tengamos que renunciar a ellas, revisar nuestra actitud y nuestro sentir profundo ¿Qué conciencia hay detrás? ¿Sostenemos la misma limitación que criticamos?

Es momento de practicar estar en esa espaciosidad silenciosa, sin ideas previas, con toda la incertidumbre que ello supone, para dar la oportunidad de que surja una respuesta nueva.

La transformación sólo puede realizarse en ti y quiere realizarse en ti, ¿Te dejas?

 

Publicado en Blog | 4 comentarios

ELIJO VIVIR AHORA

La física nos dice que el observador y lo observado no están separados, que uno influye en el otro y que si miramos de forma diferente, ocurren cosas diferentes.

En este tiempo que estamos viviendo de profundos cambios, es muy importante ser consciente de cómo miramos, porque los acontecimientos que están por producirse dependerán de cómo vivamos este momento.

Por primera vez la humanidad en su totalidad vive una experiencia común compartida en el mismo tiempo, y no se sabe qué puede ocurrir, hacia donde nos llevará. Desde todas las instancias se dice que después de esta crisis el mundo no volverá a ser lo mismo, pero nadie sabe cómo será, y justamente eso es lo mejor, porque no existe un resultado esperado conocido, sólo se comparte una gran incertidumbre, lo que quiere decir que todo está por hacer.

La sensación de que lo conocido se desmorona despierta el miedo y la tentación de querer volver a lo de siempre puede ser muy fuerte, buscando recuperar el control y un mínimo de seguridad, pero la situación es demasiado intensa, demasiado generalizada, y yo diría que en el fondo casi todo el mundo siente que no está mal que desaparezcan algunos cosas con la esperanza de empezar una vida mejor, más humana, más verdadera, más cercana, de recuperar algo fundamental que se estaba olvidando… así que sería interesante que tomáramos conciencia de ese principio de la física con el que empezábamos que nos habla de la unidad entre el observador y lo observado y pusiéramos todo nuestro empeño en mantener la mirada más allá de los acontecimientos de la superficie, tomar la decisión de vivir este momento de una manera nueva, saliéndonos de las inercias de comportamiento por “exigencias del guión”. Vivir con Presencia, ser capaces de elegir paz AHORA, y abrirnos a soluciones inesperadas, con el vértigo que produce el no saber. Quedarnos ahí con los ojos abiertos y la atención alerta, confiando en que surgirá la respuesta adecuada. Mantener nuestra mirada y nuestra sensibilidad en la VIDA que está expresándose en toda su plenitud justamente aquí, en este momento.

Ser conscientes de que la elección que hago AHORA, condiciona el momento siguiente, por eso, seguimos eligiendo AHORA  vivir este momento en plenitud, presentes, haciendo cada uno lo que tenga que hacer…. Somos muchos en todo el mundo, una nueva conciencia, una nueva forma de mirar…. precipitará inevitablemente en una realidad nueva (lo dice la física).

Así que ánimo, sostengamos en nuestro interior esa Presencia, esa quietud interna lúcida y acogedora.

¡Gracias!

Publicado en Blog | 4 comentarios

Los Ritmos

Avanza el confinamiento y se nos ofrecen nuevas oportunidades de «ver» cosas.

Una importante son los Ritmos de la energía.

En este tiempo habremos podido observar que hay días en que todo es fácil: basta un poco de receptividad y una alegría suave parece ser el fondo de todas las cosas, una alegría porque sí, que no depende de nada y que nos mueve a interpretar cada cosa que pasa de forma benévola, compasiva o al menos comprensiva. En cambio, otros, sin saber por qué, parece que todo se oscurece, la alegría no brota sola, hay que tirar de memoria,  las cosas parecen atascarse y uno se pregunta «¿qué he hecho mal?», sin encontrar  una respuesta clara. Las mismas actitudes, las mismas acciones, palabras, relaciones, incluso sentimientos, que ayer rodaban suavemente, hoy chirrían, y a poco que me descuido me veo entristecido, molesto o incluso enfadado.

Simplemente hay un reflujo en la energía.

Lo primero y más saludable que hay que hacer con estos Ritmos es aceptarlos, porque están.

Pero ¡¿para qué sirven?! ¡¿qué utilidad tienen?!

Quizás tengan una utilidad  transformadora. La carencia nos hace añorar la armonía, y cuando se repite nos permite darnos cuenta de que en nosotros hay partes que aunque disminuya la energía, siguen conectadas a «algo» central, sólido, y partes que en cuanto no las inundan se ponen tristes, protestonas o rebeldes.

Darse cuenta de esto ya es un logro importante. Darse cuenta y aguantar con paciencia, porque lo normal es que la parte  central, solida, no sea muy grande y la otra si, por lo que tenderá a taparla en esos momentos.

En la práctica para sacarle partido al proceso rítmico, en cuanto uno ve que la cosa no va, sentarse, entrar en Calma y asumir la situación de “malestar” sin contarnos ninguna historia al respecto. Puede ser cuestión de un par de minutos, a veces un poco más… pero seguramente tengamos que hacerlo varias veces al día.

Por último, comprender la existencia y el funcionamiento de los ritmos puede ayudarnos a entender cuando alguien desbarra, se le va la olla más o menos. La descripción que uno hace del mundo y de los demás, normalmente aporta poca información sobre el mundo o los demás, pero mucha sobre la persona que la hace, porque en realidad describimos fuera nuestros paisajes interiores.

Así que ¡ánimo y al Ritmo!

 

Publicado en Blog | 3 comentarios

LA IMPOSIBILIDAD POSIBLE

La cuarentena avanza y parece que ya se va ralentizando también la inercia que empuja a la actividad incesante. Tras el parón repentino las calles se vaciaron, pero seguíamos arrastrados por el empuje  del hacer compulsivo, las redes se inundaron de iniciativas de todo tipo para llenar el tiempo con cosas,… se había parado a un nivel pero a otro, la actividad seguía intacta.

En estos días ya parece que vamos deteniéndonos un poco más, algunos habrán creado nuevas rutinas, otros, los más afortunados, tal vez se queden un rato sin hacer nada, sin querer huir de este momento. Sea como fuere, esta situación nos obliga a replantearnos la vida de cada día, ya que nada es “como siempre”.

Cada día las noticias nos cuentan cómo van las cosas, y a la vez nos van dando una interpretación de lo que ocurre, según las fuentes que escuchemos veremos interpretaciones distintas, situaciones distintas y siempre tendremos la tentación de volver una y otra vez a lo conocido.

Si hace apenas unas semanas nos hubieran preguntado si creíamos posible una sociedad donde se abren hoteles para dar cama a los que duermen en la calle, donde los diputados aplauden a la limpiadora en el Congreso, donde el personal sanitario y las cajeras de los supermercados se convierten en héroes, donde la policía anima a la población y les da las gracias por su comportamiento cívico, y donde una larga lista de gente que trabaja al servicio de los otros pasa a ser aplaudida cada día por millones de personas que se citan en sus balcones.

Una sociedad donde los vecinos se ayudan, se cuidan, cantan juntos y donde el aire se limpia de humos y las aguas se ponen transparentes y los mares se llenan de peces que saltan… Una sociedad solidaria donde cada uno aporta lo que tiene para hacer más fácil la vida del otro…. Si nos hubieran preguntado si todo eso es posible, seguramente  hubiéramos dicho que no, es algo que no entra en las expectativas posibles, sin embargo, todo eso está ante nuestros ojos, todo lo que he dicho arriba ha sucedido, en esos primeros días en que todavía no habíamos podido remitirnos a lo conocido porque nunca habíamos vivido una situación igual, esos primeros días de desconcierto en los que no queda otra que vivir creativamente este momento, porque no tenemos registros de momentos anteriores parecidos.

Parece que la vida nos fuerza a ver que la posibilidad existe, está dándose ante nosotros, se nos está mostrando en medio del miedo, la ansiedad, el dolor, la pérdida… como siempre en este mundo de polaridades.

Un virus no es más que un trocito de información, una porción de ADN o ARN que va a insertarse en el ADN o ARN  de la célula para añadir una información extra.

Puestos a imaginar ¿por qué no? este virus quizá traiga una información al cuerpo social, cada uno de nosotros somos como una célula y nos toca interpretar la información.

Como ocurre en un cuerpo individual que enferma, un órgano puede ser más afectado, pero  la totalidad del organismo  vive el proceso,  o sana el organismo entero o el organismo entero muere o se cronifica la enfermedad.

A nivel social hay un colectivo vulnerable, pero es la totalidad de la humanidad la que vive el proceso, cada uno lo que le corresponde. Todos estamos en ello.

El mundo está patas arriba, tenemos la oportunidad de vivirlo en profundidad y con Presencia para abrirnos a la aparición de una respuesta creativa, a una posibilidad nueva…

A ti que estás leyendo esto y a mí nos toca cambiar la mirada, quitarla de los patrones de siempre, de las interpretaciones de siempre y sostenerla en la vida que está manifestándose aquí y ahora con toda su intensidad, sea cuál sea tu situación, …. ¡Ánimo! …. ¡Adelante! … es posible…. Mantengámonos en quietud, respirando el nuevo aire, en la total confianza del que sabe que no sabe.

 

 

Publicado en Blog | 3 comentarios

ATRAVESAR LA CARENCIA

Primera semana de cuarentena.

Os mando estas palabras de parte de un amigo.

Ya estamos viendo como el confinamiento,  con todas sus molestias e inconvenientes, es una fuente de oportunidades. Entre las que me parecen más importantes está la de darle su lugar a lo que cada uno considera como “necesidades”.

Cuando los hábitos están muy afincados “cristalizan” en lo que solemos llamar necesidades. Cada uno tiene una colección más o menos grande de ellas. No voy a poner ejemplos pero es fácil haciendo cuenta de aquellas frases que empiezan por… “¡Uy! Yo es que necesito…” o similar.

Solemos estar convencidos de que si uno siente una “necesidad” la libertad consiste en satisfacerla. No hay objeción. El problema viene cuando una circunstancia cualquiera lo impide, o lo convierte en una molestia para uno mismo o los demás. Entonces podemos calibrar hasta qué punto esa necesidad es una atadura que restringe mi verdadera libertad. La medida la da nuestra capacidad para prescindir de ella y “seguir encontrando sentido a la vida” (suena cómico pero es así).

Circunstancias extraordinarias como la actual pueden privarnos de golpe, o complicarnos mucho, la satisfacción de algunas de esas necesidades. Cuando uno ha gastado ya todo lo que estaba a su disposición para tratar de cubrir el hueco, se da cuenta de que la cosa sigue ahí tal cual, y entonces puede surgir algo así como un brote de rebeldía. Esto te puede cambiar el humor y teñir de oscuro tu vivencia  de la situación.

Más pronto que tarde interesa pararse, pero pararse de verdad, hacer la Calma sincera con uno mismo, respirar, cerrar los ojos si hace falta, atravesar la carencia y aceptar la situación, soltar la cosa y…. en ese momento comprobar que la Paz te invade, y que no requiere de nada, porque Tu eres Paz.

Esto, que en el fondo todos sabemos pero que no enfrentamos porque contradice “el campo vibratorio colectivo” , esto es un verdadero progreso interior, una expansión de la Conciencia individual y colectiva y una liberación, y la vida nos empuja a ello ahora.

¡Ánimo con ello! Un abrazo.

Publicado en Blog | 1 comentario

POLVO DEL SAHARA

No sé si sabéis que cada año miles de toneladas de polvo del Sahara atraviesa el Atlántico para llegar a la selva Amazónica y fertilizar la tierra aportando el fósforo necesario para que crezca toda esa vegetación. En el camino va dejando caer parte al océano y servirá para formar el plancton del que se alimentarán muchos peces. La zona más árida del planeta alimentando a la zona más frondosa, es una imagen emocionante, ver la unidad y la conexión de todo.

Nosotros no somos distintos, no estamos separados de nada, hay una interconexión  de todos con todos y con todo.

En estos días se hace notar más que nunca esta conexión, no es imaginación, ni poesía, forma  parte de la misma realidad de ese polvo que viaja kilómetros para aportar nutrientes allí donde se necesitan.

Tomemos conciencia de ello, tú y yo no estamos separados, tu sentir me llega, mi sentir te repercute. Por eso ahora más que nunca, sería bueno asumir conscientemente esta responsabilidad y nosotros, los que estamos bien, aportar la alegría que no sienten los que están mal, la fuerza que no tienen los que se sienten débiles, el ánimo que les falta a los desanimados, la confianza que  han perdido los que tienen miedo…. Como el polvo del Sahara, dejemos que la paz de nuestros corazones atraviese distancias para pacificar los corazones ansiosos… Estamos unidos, siempre lo hemos estado, quizás sea este el momento de tomar conciencia, el bienestar de cada uno es el bienestar de todos, cuidemos nuestras emociones,  ¿Con qué corriente nos alineamos?, convirtámonos en focos emisores de altas vibraciones, sostenedores de la alegría y de la confianza y para ello no necesitamos salir de casa, nuestros sentimientos son llevados por los vientos de la intención común, y lo que ocurra con ello no depende de nosotros, dejemos a la Totalidad que lo gestione.

¡Gracias!

Publicado en Blog | 5 comentarios

ENTRE TODOS

En este tiempo de superinformación donde todo llega a todas partes en un abrir y cerrar de ojos, las informaciones nos desbordan, las hay de todo tipo y con mucha frecuencia contradictorias.

Cada uno recibe, ve e interpreta las noticias y los acontecimientos según donde esté internamente.

Estamos viviendo una situación nueva que nos descoloca a muchos niveles.

La alarma social causada por este virus es inusual, no sé si se justifica lo que se está viviendo o no.

Por otro lado, por ser una situación extraordinaria es extraordinariamente rica y ofrece muchas posibilidades.

El hecho de que toda la cotidianidad se trastoque, nos abre la puerta a mirar cara a cara este momento sin los recursos de siempre, los ritmos de siempre, los horarios de siempre, las rutinas de siempre….  No queda otra que ser creativo, nos empuja a pararnos, a entrar en casa y enfrentar cada uno lo que tiene dentro,  unos la soledad, otros la convivencia…. Por fin tenemos el tiempo para vivir despacio lo que toca, para descubrir la importancia de lo pequeño, para mirar los miedos …. Y por otro lado abrirnos a esa sensación nueva de ser conscientes de estar compartiendo experiencia con millones de personas confinadas en su casa… “como yo”.

Surge una corriente creativa y solidaria, una experiencia de unidad, de sentirnos conectados a nivel social que es muy potente. …

Entender o no lo que está ocurriendo  es lo de menos. Lo que sí sé es que todo tiene un sentido  y que se producen a la vez muchas cosas en niveles distintos. El cuerpo social está librando su propia batalla y la Conciencia tiene sus caminos, no está mal abrir la mirada, ser testigo sin juicio, sostener lo que ocurre con lucidez y sin resistencias, sabiendo que la verdad está en todas partes y en ninguna, como la descripción que hacen varios ciegos que tocan distintas partes de un elefante.

Ojalá que de todo esto surja un comportamiento social que no haya podido ser previsto por ningún algoritmo.

Os animo a la Presencia, a mantenernos en esa quietud lúcida y acogedora, dejarle sitio a la Alegría profunda, conscientes de que no sabemos y con una solida confianza en el proceso de la vida, de ahí de esa Conciencia silenciosa, surgirá la respuesta adecuada.

¡GRACIAS!

Publicado en Blog | 2 comentarios

UN PASO A LA CONFIANZA

Es fácil entrar en ciertas espirales de búsqueda de seguridad. A veces se nos va la vida de ahora proyectando una vida futura en el “día de mañana” en la que tendremos lo necesario para empezar a vivir, sin darnos cuenta de que “lo necesario” se va modificando continuamente, poco a poco va creciendo de manera sutil, mientras pasamos de puntillas por la vida sin apenas rozar el gozo de la plenitud que se nos brinda incansablemente en el Presente.

Como en la canción mejicana que dice “el que tiene un peso quiere tener dos, el que tiene cinco quiere tener diez, el que tiene veinte busca los cuarenta, y el de los cincuenta quiere tener cien” no nos damos cuenta de que “lo necesario”  no llega nunca.

Tener la ilusión de que todo está bajo control puede ser muy agradable, pero no es más que eso, una ilusión y todo el tinglado puede desmoronarse en un momento como un castillo de naipes cuando menos lo esperamos.

Confiar más y controlar menos disminuye la tensión de la vida.

Pero ¿Cómo confiar? Tal vez simplemente empezando a dejar cabos sueltos sabiendo que la vida tiene recursos que nosotros no vemos, abrirnos, aunque sólo sea un poquito, a lo desconocido, dar sin medir el posible rendimiento, reservar una buena parte de lo que tenemos ( tiempo, habilidades, dinero, conocimiento…) a la entrega desinteresada, sin medir, sin calcular, sin anotarlo en ningún lado,dar a fondo perdido para que lo gestione la vida en beneficio de todos, hacer planes pero estar dispuestos y abiertos a modificarlos, a cambiar la hoja de ruta si la circunstancia así lo pide, a confiar profundamente en la sabiduría de la vida que conoce todos los hilos de la trama.

¿Por qué no intentarlo en pequeñas cosas? ¿Por qué no probar? A lo mejor nos sorprenden los resultados.

Publicado en Blog | Deja un comentario

CUANDO NO PASA NADA

A veces sentimos la necesidad de “hacer recuento”, de mirar atrás y ver el recorrido. A veces nos gusta contar la vida vivida, recordar hechos, revivir experiencias añadiendo, sin querer o queriendo, lo que el momento exija.  En cualquier caso, cuando pensamos en nuestra vida solemos recordar unos cuantos acontecimientos más o menos destacados por el mucho dolor o la mucha alegría.

Si por la noche paramos un momento para hacer una especie de revisión del día, igualmente recordamos los hechos más sobresalientes de la jornada, no suelen ser muchos en un día que no haya sido especialmente movido….

A corto o a largo plazo, cuando pensamos en nuestra vida nos quedan unos cuantos hechos aislados que destacan sobre una sensación de fondo a la que no le prestamos atención directa, pero realmente… ¡Hemos estado vivos todo el tiempo!

¿Has observado alguna vez qué ocurre cuando no está pasando nada? ¿Cuál es la dinámica de tus pensamientos en esos largos espacios entre dos sucesos dignos de ser recordados? ¿En qué se entretiene o qué te cuenta la vocecilla incansable de tu cabeza? ¿En qué fantasea tu mente cuando se aburre?

El pensamiento es creador, “En el principio era el verbo” dice la tradición y no acabamos de tomar conciencia del alcance de esa afirmación. La vida de todos los días es la vida de cada instante, decía Blay, y la calidad de este instante depende de mi disposición interna y esa disposición interna se expresa en pensamientos, fantasías, imágenes que se pasean por tu interior mientras andas, cocinas, te duchas, comes o descansas…

Te invito a que escuches cuál es tu relato interno en los momentos cotidianos aparentemente insulsos ¿Te descubres dispuesto a la protesta, a la queja…. O al asombro, al agradecimiento…? ¿Con qué deseos fantasea tu mente?   ¿A qué miedos alimenta?…. porque esa dinámica interna constante y poco llamativa es la que dirige tu vida.

Te animo a cultivar esos momentos no destacados tomando conciencia de ellos y decidir qué corriente de pensamientos alimentar. ¿Por qué no generar agradecimiento, o ponerte en paz con el momento, o hacer sitio al silencio,  o vibrar en el Amor aunque nada lo reclame?….  sólo AHORA… sólo este instante…. ESTE INSTANTE EN QUE NO ESTÁ PASANDO NADA.

Publicado en Blog | 3 comentarios