NAVIDAD

Si en verano las energías nos llamaban a la acción, a salir fuera, y en otoño nos invitaban a mirar dentro, la energía de Navidad nos empuja al encuentro, y los encuentros no siempre son gozosos, a veces reavivan viejas heridas o despiertan resentimientos, tal vez por eso la Navidad no deja a nadie indiferente, están los entusiastas y los detractores, según sus encuentros sean más o menos felices, y están los nostálgicos que quedaron atados a encuentros del pasado y ahora sólo viven su ausencia.

Tal vez si nos diéramos cuenta de que lo valioso es el encuentro en sí mismo, las cosas serían distintas. Más allá de la forma que adopte, siempre es una oportunidad para trascender la separación, una llamada a la Unidad.

Este tiempo es también el tiempo del Amor, la forma natural de expresión del Ser, tiempo de dar y recibir, manifestación del movimiento de la vida, no existe vida sin intercambio dinámico, y por todo esto también es tiempo de celebrar.

Podríamos vivir estos días desde esa Conciencia amplia, más allá de lo que “debe ser”, y probar a acercarnos a esos encuentros sin pretender nada que no sea el estar ahí en ese preciso instante, desde la incondicionalidad que no espera nada, que no exige nada, sin guión previo, intentando estar fuera del condicionamiento, sin dejarnos hipnotizar por lo que la experiencia nos dice qué nos vamos a encontrar y… encontrarnos, y celebrarlo desde el corazón,……

 ¡¡Feliz Navidad!!

Publicado en Blog | Deja un comentario

FLORECER

.

¡ Qué frágil la flor!

Sus pétalos tan débiles expuestos al viento, al sol, a la lluvia…  y ¡qué fortaleza! Florece justo en su momento, en el preciso instante que debe florecer, un instante perfecto que encierra la eternidad.

No hay preguntas sobre el futuro, sobre la utilidad o la inutilidad de florecer, no hay comparación, ni nostalgia por unas condiciones mejores, simplemente florece, se abre, se expresa… Y esa es la belleza que descubrimos, que nos atrae, que nos toca, esa es la grandeza que contactamos.

Contemplo la fragilidad de la vida y me admiro de su solidez.

Quisiera aprender a florecer en mi momento, sin importarme por qué, ni para qué… y abrirme a la luz… y orientarme al sol… regalar mi aroma gratuitamente, sin finalidad, sin objetivo, por el placer de SER, y experimentar cómo el universo entero florece en mí, ES en mí cuando yo SOY.

Publicado en Blog | Deja un comentario

VIAJE A TRAVES DE LA CONCIENCIA

.

Os dejo este enlace con un video de Victor Brossa

VIAJE A TRAVES DE LA CONCIENCIA

Publicado en Blog | Deja un comentario

PRESENCIA

 

Más allá de la atención está la Presencia. Podríamos decir que la atención abierta y mantenida que incluye al “QUIÉN” que está atento es la Presencia.

Estar Presentes no es otra cosa que “quitar mente” a la vida. El reto al que nos invita la Presencia es a estar aquí y ahora, sin historia, sin futuro, abrirnos a la eternidad presente sin conclusiones, sin estar esperando algo que va a suceder luego.

Es un encuentro directo con la vida, sin intermediarios, no hay interpretación, sólo hay conciencia, la conciencia que permite que esto exista ahora, que se da cuenta de su propia manifestación y simplemente se complace en ello.

No tiene ubicación en un sitio concreto de la cabeza, sencillamente ES, ESTA, en todo el cuerpo, en todo tu campo energético, en el espacio incluyéndolo todo. Está en estas palabras y más allá de ellas, es lo que resuena en ti cuando lees este texto, es aquello que no puedes encontrar en ningún sitio que no sea aquí y ahora.

Publicado en Blog | Deja un comentario

SEGURIDADES

Un hombre resbaló en un precipicio, y quedó colgado agarrándose a una ramita de un árbol que crecía en la pared, desesperado pedía ayuda a Dios:

–          Dios mío por favor ayúdame, haré lo que quieras, lo que me pidas, pero por favor ayúdame.

–          Muchas veces me has pedido ayuda – contestó Dios – y siempre te la he dado, pero luego nunca haces lo que dices que vas a hacer, en seguida te olvidas de tus promesas.

–          Esta vez te prometo que no me olvidaré, haré lo que me pidas de verdad, pero ayúdame, no me dejes aquí colgado, ¡por favor, por favor! ¡¡Ayúdame!!

–          Está bien – dijo Dios – te ayudaré. Suelta la rama.

–          ¡¿?!

Publicado en Blog | Deja un comentario

FLOTA EN EL AMBIENTE

Por pura observación nos damos cuenta de que hay algo en el ambiente  que  llega a nosotros y que nos impulsa a hacernos ciertos planteamientos. Podríamos llamarlo “los signos de este tiempo”.

Este es el tiempo de la responsabilidad frente a la dependencia. Estamos dejando atrás la infancia evolutiva, ese carácter dependiente que nos llevaba a esperar que de fuera vinieran las soluciones a nuestros problemas, de manera que cuando “el fuera” no respondía a nuestras necesidades nos sentíamos víctimas de las circunstancias

Ahora cada vez más personas descubren que sean cuales sean las circunstancias, lo que marca la calidad de sus vidas son las respuestas que dan, es decir lo que está haciendo que la vida tenga un color u otro depende de cómo estén respondiendo a las circunstancias que se les presentan, y empiezan a buscar soluciones distintas a sus problemas cotidianos.

Al hacernos responsables de nuestra vida dejamos de esperar que cambien las estructuras sociales, que “los que mandan” solucionen nuestros problemas. Por cada persona que se responsabiliza de su vida hay un hombro menos que sostiene el viejo sistema.

Este es el tiempo de la creatividad frente a la reactividad. Al descubrir nuestra responsabilidad, empezamos a ensayar nuevas posibilidades y despierta nuestro potencial creativo. La repetición y la reactividad son atributos de la mente y estamos trascendiendo el espacio mental. La mente pierde protagonismo y empieza a ocupar un lugar  (imprescindible) determinado en un espacio mucho más amplio.

Es el tiempo de los que cada mañana se levantan dispuestos a descubrir, a experimentar, a ensayar su cotidianidad.

Este es también el tiempo de la confianza frente al miedo. Cuanto más dependientes más miedo hay de que aquello de lo que dependemos falle, y esto ha sido bien explotado por el sistema que ha usado y abusado del miedo para mantenernos en donde conviene, tal vez haya sido necesario que así sea, pero ya no nos sirve.

Al responsabilizarnos de nuestra vida y descubrir nuestro potencial creativo, la confianza aparece para impulsarnos a probar, a creer en nuestras posibilidades. La confianza no necesita controlar (otro atributo de la mente), sino que es aquello que llena el espacio de incertidumbre.

Y este tiempo es, sobre todo, el tiempo del Amor Incondicional, esa fuerza sutil que es potencia, voluntad, amplitud infinita. Un Amor que nada tiene que ver con blanduras sentimentales, sino que es esa capacidad de aceptar la vida tal como es, sin juicios, sin “peros”, sin condiciones, donde todo cabe.

Somos Conciencia teniendo una experiencia, somos la Conciencia experimentándose a sí misma. Cuando comprendemos esto, la vida entra en una dimensión completamente distinta.

Publicado en Blog | Deja un comentario

ORIENTE Y OCCIDENTE EXPERIENCIAS COMPLEMENTARIAS

.

Oriente y Occidente son dos experiencias complementarias, es como si la humanidad se hubiera repartido el trabajo, uno sale a explorar y el otro se queda vigilando. Ambos  tienen su contrapartida, sus renuncias, su sufrimiento.

A través de Oriente, la humanidad ha mantenido la conciencia de SER. Oriente ha sido el guardián que ha sostenido la unión con lo inmutable sin ser engullida por el olvido.

Los Upanishads en la India, El Tao Te King en China, el Zen en Japón, el Budismo en Tibet… De Oriente vino el mensaje de Jesús en un primer intento de unificar experiencias.

Occidente, entretanto, se lanzaba a explorar la acción, la búsqueda fuera. Se entregaba a la forma hasta perderse en ella, se centraba en “el Tener” y lo exploraba en profundidad, mientras Oriente sostenía la Presencia en el Silencio.

Oriente ha sido el encargado de mantener el contacto más allá del pensamiento, y esto le llevaba muchas veces a ser arrastrado por fuertes inercias que lo anclaban en la pasividad e impedían el desarrollo de la individualidad, mientras Occidente se sumergía en el pensamiento, experimentando, ensayando, probando… llegando a vivir una vida pensada, mientras saturaba sus sentidos sobreestimulándolos, aumentando más y más la conciencia de separación, tensando hasta el límite.

Tal vez ahora sea el momento de Unificar, estamos viviendo el trasvase de experiencias, cada una ha tenido su contrapartida, Oriente se occidentaliza para experimentar la individualidad y ensayar  la acción y Occidente recibe el legado guardado por miles de años en Oriente.

Occidente está en condiciones de elegir la quietud, porque conoce la acción a fondo, y  se abre al descubrimiento de esa Quietud que sostiene, impregna y constituye el movimiento, Occidente empieza a recordar.

Oriente abre las puertas de “la cámara de los secretos” y entrega el tesoro que ha custodiado miles de años, para que se popularice en Occidente, para que se encarne en la cotidianidad, y Occidente lo recibe desde la madurez de la experiencia del sufrimiento que genera el olvido, y aprende a aquietarse, a silenciarse, a mirar más allá del pensamiento y entrega su experiencia a Oriente para que haga su propia integración y redescubra su legado.

El sufrimiento de Occidente ha servido para crear individualidades sólidas en la que la Conciencia se descubre a sí misma en la forma. El sufrimiento de Oriente ha servido para mantener la conexión con lo Profundo.

Es el momento de que la humanidad despierte a la Conciencia de Unidad, después de haber vivido la separación con todas sus consecuencias.

Publicado en Blog | Deja un comentario

NADA SE REPITE

.

La física más vanguardista introduce el concepto de “torsión”. Al parecer todo está girando y este giro no tiene lugar en un plano, sino que es más bien una espiral, o un remolino, como el agua que se escapa por el desagüe.

Giran los electrones, giran los átomos, giran los planetas, giran las galaxias… Vemos el mismo giro en los huracanes que en los quásares, y si miramos la molécula de ADN descubrimos esa sugerente torsión en espiral.

Este giro no es un círculo que se repite incansablemente atrapado en un espacio concreto sino que se está produciendo continuamente en un espacio-tiempo distinto. Por ejemplo la Tierra no está dando vueltas alrededor del sol en una determinada parcela del espacio reservada para ella  que siempre es la misma, sino que además de estar girando sobre sí misma y estar girando alrededor del sol, está desplazándose junto a todo el sistema solar, que a su vez está girando alrededor del centro de la galaxia, que a su vez se  está desplazando… de forma que nunca vuelve a pasar por el mismo sitio. Así cada otoño, cada invierno, cada primavera, cada verano, la Tierra se encuentra en un lugar totalmente distinto a la estación anterior.  Donde estamos en este preciso instante no volveremos a estar nunca jamás.

El giro está presente en todo y a todos los niveles, pero aunque todo es cíclico nunca se repite nada. Y en medio de tanto movimiento siempre hay un punto de inmovilidad, el ojo del huracán, quietud inalterable.

Hay también ciclos a nivel individual y social. En la historia de la humanidad parece que el cuento vuelve una y otra vez, pero realmente nunca nada es igual, es sólo una percepción mental que “aplana” los hechos, les quita relieve porque tiende a igualarlos con ideas previas, pero, insisto, nunca nada se repite, salvo en nuestra mente que busca repetición porque necesita controlar y sólo lo conocido es controlable.

Si nos diéramos cuenta de esto, tal vez viviríamos los acontecimientos de forma distinta ya que no intentaríamos utilizar las mismas soluciones. Cada instante es único, real y verdaderamente único. El Universo está en continua creación y pretender detenerlo es el mayor acto de violencia, la mayor fuente generadora de sufrimiento. Más bien deberíamos aprender a situarnos en ese punto central inmóvil alredor del cual se despliega la vida.

Las experiencias han de servirnos para alimentar nuestra capacidad creadora, para ampliar nuestra visión, para aumentar nuestra sensibilidad y no para perder nuestra capacidad de asombro y acabar diciendo “yo ya lo he visto todo”.

Salir del engranaje mental  de la rigidez de las ideas que fijan y encadenan la vida es una gran liberación.

Publicado en Blog | 1 comentario

DECIDE Y CONFÍA

.

El verano llega a su fin  ahora toca preparar el nuevo curso. Comienza el repliegue, la mirada hacia dentro después de la explosión de las dos últimas estaciones.

Los acontecimientos se suceden de forma vertiginosa, como si hubiera prisa por liquidar situaciones. Parece que nada quiere seguir los viejos esquemas.

Es el momento de arriesgarse, de confiar, de creer en los proyectos que se nos ocurren aunque parezcan imposibles. Es el momento de decidir y confiar.

Hace unos días hablé con una persona muy especial que lleva una huerta de agricultura biodinámica en un pequeñito pueblo de Segovia y decía: “No podemos imaginar lo que una decisión lleva consigo, todo lo que pone en movimiento”. Y es cierto, de nosotros depende la decisión, los detalles se los dejamos al Universo, lo importante no es saber cómo voy a llegar, sino empezar a andar, los “cómos” se van creando en el camino, simplemente debemos mantenernos atentos y despiertos para reconocer las señales.

Es crucial que empecemos a creer en nuestros sueños, el tiempo de las “seguridades” ya pasó. Hay una nueva forma de buscar trabajo, descubre tus capacidades y ponlas al servicio de la humanidad, lo demás te vendrá por añadidura, sigue la inclinación profunda de tu corazón, descubre tu capacidad creadora y… ¡confía!, la confianza es imprescindible, es lo que llena el espacio de incertidumbre, el vacío de apoyos conocidos o predecibles.

Cuando tras tomar una decisión nos abrimos a las infinitas posibilidades descubrimos la magia de la vida.

No pongas tu atención en el mundo que se derrumba, más bien fíjate en el que está emergiendo.

¡DECIDE Y CONFÍA!

Publicado en Blog | 4 comentarios

Y SEGUIMOS CON LA MIRADA


.

La foto que encabeza esta entrada es uno de esos dibujos en 3D. Si lo miras desenfocando la mirada y mantienes un poquito mientras todo se pone borroso, de repente aparecerá ante ti una imagen en relieve, descubriéndote formas nuevas contenidas en lo que antes parecía una mancha o una especie de borrón medianamente organizado. Y lo más curioso de todo es que la imagen parece iluminarse, de hecho la imagen que se ve en relieve tiene mucha más luz que la imagen plana.

Es justo eso lo que ocurre con la atención, cuando aprendemos a dirigirla a los acontecimientos y la mantenemos sin quedarnos hipnotizados por su apariencia, entonces primero es como si todo se desenfocara, no vemos nada, no entendemos nada, parece que nada cuadra ni con lo viejo, ni con lo nuevo, pero de repente surge una comprensión, somos capaces de ver algo nuevo en esa situación, es como si se nos mostrara la verdad que encierra, entonces todo cambia, cambia la interpretación y cambia el modo de relacionarnos con aquello que percibimos, porque evidentemente estamos viendo otra cosa. Cuando esto ocurre se ha producido el milagro, el Mundo Nuevo se manifiesta, lo hacemos nosotros presente a través de nuestra mirada. Realmente como en el dibujo, todo está ya ahí, sólo es cuestión de percibirlo.

Antonio Blay dice que sólo podemos vivir la realidad que somos capaces de reconocer, por tanto si queremos vivir una realidad distinta, tenemos que empezar por descondicionar nuestras percepciones, hacernos sensibles a lo invisible.

Como decía Galeano hablando con los 15M en Barcelona, el Mundo Nuevo está dentro de este, y yo digo, sólo tenemos que verlo.

Publicado en Blog | 1 comentario