PERCEPCIÓN

¿Qué puedo recibir? ¿Qué puedo descubrir?

El aire tan cargado de sorpresas, olores, pensamientos y suspiros, partículas de sueños, primaveras o inviernos.

Me dejo envolver y así me pierdo, es como diluirme en el espacio abierto, dejar que me traspase y ser yo misma el viento que recibe y se da al mismo tiempo.

¿Qué tengo que mirar? ¿Qué puedo percibir?

Colores infinitos que me llegan de las flores y el cielo, de la tierra callada, de tu cara, el intenso arco iris que me deja tu mirada. El tronco de los árboles, las piedras, los pájaros, el cielo y las estrellas… Las calles, las ciudades, bellezas y miserias que me llegan pintadas de colores y en relieve.

Es como si al mirar me deshiciera y fuera a formar parte de todo lo que viera.

¿Qué tengo que escuchar? ¿Qué puedo oír?

El ruido de los hombres. El susurro del viento entre las hojas, el murmullo del agua, el incesante canto de los pájaros, las voces de la primavera y del otoño, con su crujir de hojas secas.

Y aquellas otras voces que se quejan, que lloran o se alegran, que cantan o se callan, que sueñan en voz alta o desesperan sintiendo que no hay nadie que las quiera.

Las oigo y soy sonido como ellas, y al ser sonido vuelo, ingrávida y ligera.

¿Qué tengo que oler? ¿Qué puedo distinguir con mi nariz?

El olor a azahar en primavera, el camino humedecido por las primeras lluvias del otoño, el salitre del mar, la arena, el asfalto de las carreteras, el pan recién cocido, el olor de mi niñez escondido en un armario, la leña en la chimenea… el aroma de la vida que se estrena, el olor de la ilusión y de la pena, de los sueños, del camino, de las manos que se ayudan y se estrechan, el olor de la traición y el de la coherencia… Sutiles fragancias que nos llegan cargadas de sensaciones que un día, se escaparon escondidas en olores y han vagado fugitivas desde entonces.

Y siento que me hago aroma de las flores, que toda yo soy olor con los olores y recibo y me doy, y dejo de ser y soy.

¿Qué tengo que tocar? ¿qué puedo distinguir con estas manos?

La suavidad de un pétalo de rosa, el frío del cristal, la tibieza de la vida que respira, la ternura de la hierba recién nacida, la aspereza cálida de la tierra que se deshace en mis manos, el brillo de las estrellas que se escurre entre mis dedos.

Y me dejo estremecer al rozar tu soledad y tu alegría, al acariciar tus penas, al tocar tu corazón cuando en un descuido, lo dejaste al aire libre desvalido.

Y me convierto en caricia, que experimenta, que siente, que acoge y que regala, gozosa al comprobar, que sólo con mis manos he podido tocar el infinito.

Publicado en Blog | 1 comentario

TAMBIEN LA ENFERMEDAD

En este tránsito que estamos viviendo hacia la autonomía y la madurez, es importante cambiar el sentido y la forma de vivir la enfermedad.

Hasta ahora la enfermedad solía verse casi siempre como algo que te llega de fuera sin que tú puedas hacer nada, salvo buscar algo fuera que te la quite, pero las cosas están cambiando y cada vez más gente empieza a vivir la enfermedad como un proceso integral de su experiencia vital, en la que influye el cuerpo físico, el cuerpo emocional, el mental y la dimensión espiritual. La ayuda externa empieza a reconocerse como lo que es, una ayuda que será efectiva en la medida que venga a poyar el proceso interno.

La enfermedad no es sino otra oportunidad que nos da la vida, otra posibilidad de aprendizaje, de desarrollo.

Empezamos a entender el proceso de sanación, cuya finalidad va más allá de la curación del cuerpo.

En este contexto surgen nuevas terapias que actúan no atacando a la enfermedad sino apoyando al cuerpo a que solucione el equilibrio biológico, ayudando a la persona a desbloquear conflictos emocionales enquistados y a nivel mental cambiando ideas y creencias profundas limitantes. Además al optar por vivir plenamente la experiencia en lugar de huir de ella, la enfermedad se convierte en una posible puerta de acceso a la dimensión espiritual en el más amplio y profundo sentido de la palabra,.

Empiezan a aparecer miles de testimonios de gente que experimentan curaciones que la ciencia no explica.

Nos reencontramos así con las plantas medicinales, como la ayuda que nos brinda la naturaleza para recuperar el equilibrio perdido.

En la sociedad actual optar por un tratamiento con plantas medicinales encierra dificultades de todo tipo, las barreras “del poder” que quiere seguir teniéndonos sometidos, las barreras sociales con todas las creencias arraigadas en lo más profundo del inconsciente, y sobre todo el miedo acumulado (individual y social) en siglos de dependencia. Pero no es tan negativo como parece, porque con este panorama, tomar la decisión de elegir una terapia alternativa es mucho más que decidir cambiar el tomar una planta en lugar de una pastilla,  por eso es bueno que vayamos informándonos, que oigamos testimonios de gente, que escuchemos a personas como Josep Pàmies del que os dejo unos enlaces que merecen la pena oír, otra muestra de que la sociedad despierta al margen de este sistema caduco que ya no nos sirve, y la sociedad somos nosotros, tú y yo, la mecha está encendida, nosotros la mantenemos, una vez más ¿Con qué quiero colaborar, qué quiero sostener?

 Plantas que curan, plantas prohibidas

Las plantas medicinales que no quieren que conozcas

.

HAY UNA NUEVA ENTRADA EN COLABORACIONES

.

Publicado en Blog | 8 comentarios

OTRA FORMA DE ENTENDER LA ALIMENTACIÓN

En todo este proceso de conciencia que estamos viviendo juega un papel muy importante la alimentación. El cuerpo también está cambiando, es necesario que se prepare y se adapte para sintonizar, recibir y expresar esta nueva Conciencia. La fuerza física cada vez es menos necesaria y en cambio nos vamos haciendo más sensibles a lo sutil, a lo invisible, por tanto es lógico que cambien las necesidades alimenticias.

El interés cada vez mayor por una alimentación más natural, es algo más que una simple moda. Observamos cómo disminuye el consumo de carne en la dieta diaria de mucha gente sin tener ningún planteamiento especial, y es evidente que en no muchos años ha disminuido la cantidad de comida que consume una persona. Que la cocina más vanguardista presente platos casi “etéricos” no es casualidad.

Sin embargo es cierto que se come mal, demasiadas comidas procesadas, demasiados químicos y aditivos que intoxican silenciosamente, demasiado desconocimiento de lo que se come… y una gran industria alimenticia en la que prima el negocio por encima de todo lo demás.

No obstante, el movimiento de fondo está ahí y aunque a veces parece que estamos despistados, a poco interés que tengamos, nos encontramos con una gran cantidad de información disponible.

Salir de la mecanicidad siempre es difícil, por eso cuesta tanto cambiar los hábitos alimenticios,  pero  merece la pena prestar atención a las señales que nos envía el cuerpo y a las que nos ofrece la vida en forma de sincronicidades (la información necesaria en el momento preciso)

Cualquier persona que introduce en su vida la práctica de la atención consciente, que se responsabiliza de sus experiencias, que abre la puerta a otras posibilidades, se descubre haciendo cambios en su alimentación sin proponérselo.

El cuerpo también se va sutilizando, la transformación está teniendo lugar a todos los niveles, también en el plano más denso, aquí en nuestras células, en este cuerpo físico vehículo de expresión de la conciencia.

Podemos  buscar una alimentación acorde con el proceso que estamos viviendo y más allá de lo simplemente “saludable” establecer una nueva relación con los alimentos. Empezar agradeciendo antes de comer y descubrir el aspecto sagrado de la alimentación, es otra forma de apoyar y acelerar dicho proceso introduciendo un nuevo nivel de coherencia.

Publicado en Blog | Deja un comentario

SOBRE LA MUERTE

Muerte es una palabra sonora y fuerte que siempre produce resonancias en quien la dice y quien la escucha.

En ocasiones decimos que estamos muriendo constantemente, que la vida es muerte y renacimiento en cada instante, pero la mayoría de las veces esto no pasa de parecernos algo poético, porque en el fondo sabemos que morir, morir…. Sólo morimos una vez. Y esto ocurre porque para las muertes cotidianas grandes o pequeñas tenemos otra palabra, a esas muertes las llamamos cambio.

La diferencia entre la palabra cambio y la palabra muerte es sólo que en la primera no perdemos el hilo conductor, conservamos la memoria de lo que fue, hay un matiz de continuidad del que carece la palabra muerte, pero por lo demás, todo cambio supone el final de algo, un final tan definitivo como  la muerte, ya que lo que termina… ¡termina!, nos queda la enseñanza, la experiencia de lo vivido, pero la etapa que finaliza, la circunstancia que cambia, el lugar que se transforma… acaban para siempre, vendrán otros momentos, otras circunstancias, otros lugares parecidos, pero nunca serán los mismos, aun así lo asumimos como cambio y no como muerte porque mantenemos la experiencia de continuidad.

En la muerte, vista desde esta forma que tenemos ahora, perdemos el hilo conductor y entonces pasa de ser cambio a ser algo con punto y final, aun teniendo muchas evidencias que nos hablan de lo contrario.

 Los que tienen experiencias cercanas a la muerte, sencillamente se dan cuenta de esto. En el proceso de morir experimentan una sensación de continuidad a pesar de que su cuerpo parece que llega a su fin,  se encuentran con la novedad de sentir que SON aún habiendo terminado su experiencia en la forma física. Estas personas pasan a referirse siempre a la muerte como un cambio.

 Sin tener que pasar por una experiencia cercana a la muerte, cuando nosotros somos capaces de situarnos en la eternidad atemporal del PRESENTE, la muerte como punto y final no tiene sentido, desaparece, sólo hay cambio constante. Y no se trata de refugiarse en un consuelo ideado para tranquilizar al “yo” temeroso que desea perpetuarse, porque curiosamente ese “yo” (que es sólo una experiencia más) muere.

Somos la Conciencia teniendo una experiencia. La Conciencia que se experimenta en la forma física a través del cuerpo. Que tiene la experiencia de la forma mental en los pensamientos, y de lo afectivo en las emociones. El conflicto surge cuando creemos ser sólo la experiencia.

Vivir los cambios de cada día como si fueran muertes, permitiendo que lo que acaba acabe, sin aferrarnos a ello, tal vez nos ayude, cuando llegue el momento, a vivir la muerte como un cambio, y curiosamente eso es lo que nos permitirá vivir intensamente cada cosa, cada instante.

Publicado en Blog | 2 comentarios

UNA LLAMADA A LA COHERENCIA

Ahora más que nunca estamos llamados a la coherencia, no hay que esperar a que las grandes estructuras cambien, la transformación surge desde abajo, igual que la semilla comienza a abrirse en la profundidad de la tierra y florece como un acto de coherencia con su propio potencial, sólo floreciendo podrá dar nuevas semillas.

Sé coherente con aquello en lo que crees, hay que dejar de exigir al exterior y empezar a vivir en consonancia con ese mundo justo que eres capaz de desear.

Si quieres un mundo sostenible, solidario, en paz, sé consecuente y vive de acuerdo con lo que tu sensibilidad y tu visión te permitan discernir, sé respetuoso con tu entorno, no abuses de ningún tipo de poder, pon tu dinero en Banca Ética, consume productos locales y a ser posible ecológicos, no te dejes arrastrar por el juicio fácil, sé honesto con todas las consecuencias, no caigas en la trampa “como nadie lo hace” o “total por esto”.

No hay nada insignificante, súmate a los que construyen un Nuevo Mundo, aunque no llegues nunca a ver un cambio estructural. ¡Cuántos murieron en la hoguera por defender un mundo más justo que no llegaron a conocer! ¡Cuántos murieron luchando por la abolición de la esclavitud y no llegaron a ver leyes que hablaran de igualdad!, ¡Cuántas personas anónimas han muerto a lo largo de la historia por ser solidarias, por actuar por Amor en medio de guerras e injusticias…!

¡Anímate a ser exquisitamente coherente! En cada pequeño gesto, en cada acción, con cada palabra, en la vida de cada instante.

 Ahora tenemos una posibilidad de comunicación como nunca antes. A través de internet conocemos iniciativas que contactan con nuestras inquietudes. No estás solo, nadie está solo y nada es inútil.

Dice Haramein que la energía que existe en un protón es la masa exacta de todo el universo, toda la información de todos los protones del universo está presente en cada protón a través de la vibración del vacío, así que cuando tenemos un sentimiento de paz, de amor, de miedo o de odio, éste ya existe en todo el universo, ésta es tu responsabilidad.

Tal vez no lleguemos a ver un mundo en el que no exista enfrentamiento alguno, pero tenemos que estar muy ciegos para no ver la corriente creciente de conciencia que recorre el planeta.

Somos mucha gente de a pie los que estamos en ello. ¡Anímate a ser exquisitamente coherente!

¡¡GRACIAS!!

Publicado en Blog | 5 comentarios

LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Hay voces que hablan en otra dirección y que conviene oírlas, porque a base de escuchar siempre lo mismo cala en el inconsciente colectivo la idea de que no hay más posibilidades que las que una y otra vez escuchas de manera machacona.

Así mucha gente está convencida de que hemos llegado a la situación en la que estamos porque hemos sido derrochadores y lo único que se puede hacer es recortar y recortar.

La amenaza de que si este sistema cae no hay solución nos llega disfrazada de muchas formas, y el miedo se encarga de hacer el resto. Por eso os invito a ver este video cortito pero claro con una propuesta distinta y posible, solo hace falta que creamos en ello, en esta o en otras alternativas, que nos decidamos a optar por formas nuevas de gestionar nuestro hacer diario, y desterremos de nuestro inconsciente aquello de que más vale malo conocido que bueno por conocer.

¡Hay tanto por hacer, tanto por descubrir, tanto por crear!

Os animo a que en vez de ver el telediario escuchéis propuestas y alternativas que ya están puestas en marcha, por gente común y corriente, como tú y como yo, puedes empezar por ver este video sobre “La economía del bien común”.

La Economía del Bien Común

Publicado en Blog | Deja un comentario

INSTANTE

.

Un instante sin deseos, sin aspiraciones es un instante sin quejas ni miedos. Nada le falta. ¡Tan completo es este instante!

No hay proyecto, ni intención, plenitud pura, llena de nada.

Una vibración en el Silencio. Perfección total sin referentes. Eternidad, sólo eternidad presente.

Tan simple y tan complejo, quietud, matriz, potencia, forma, aquí en este instante.

Conciencia silenciosa que está y se experimenta, mirándose a sí misma se da cuenta… la creación estalla… y surge la apariencia y el olvido, la forma en el espacio… y todo en este instante en que es reconocido


Publicado en Blog | Deja un comentario

MOMENTOS DE INCONSCIENCIA

.

“No existen cosas demasiado pequeñas para el buscador del Mundo Nuevo, no hay inutilidades, no hay vanos brotes en el bosque, no hay estorbos, no hay cosas que apartar, ni circunstancias enojosas, ni lugares desfavorables, ni encuentros intempestivos, ni accidentes desgraciados,  todo es bueno para el buscador del mundo nuevo, diríamos casi que todo está dado para que aprenda el oficio.

Y el buscador empieza poner el dedo sobre la primera regla del paso: Todo va en el sentido ¡Todo abunda en el sentido! ¡No hay estorbos! No hay adversarios, no hay obstáculos, ni accidentes, ni cosas negativas, todo es supremamente positivo, todo nos hace señales, todo empuja hacia el descubrimiento. No hay cosas ínfimas, no hay más que momentos de inconsciencia.”

                                                                     Satprem

Publicado en Blog | Deja un comentario

ABRAZA TU SOMBRA

 

            Abraza tu sombra. ¡Todo cabe! También en el cuerpo social que crece en la dualidad. Cada acontecimiento tiene su opuesto, igual que en ti. ¡Abrázalo todo! Ni siquiera hay que elegir, sólo ¡abrázalo todo!

Si tienes un instante de rabia, abrázala y dale las gracias porque te da la oportunidad de experimentarte en ella, si surge el miedo abrázalo y dale las gracias porque también en el miedo te experimentas, abraza incluso el rechazo que surge, porque también ahí te experimentas.

También en la sociedad, agradece a cada uno el papel que desempeña, porque así la sociedad se experimenta, y cuando seamos capaces de abrazar todos los opuestos, entonces la dualidad habrá sido trascendida en la forma.

No te preocupes por cambiar, cuando nos empeñamos en cambiar acabamos persiguiendo una idea. Como decía Tony De Mello, el deseo de cambiar es enemigo del amor.

Invierte tus esfuerzos en amar las cosas tal y como son, ámate a ti mismo, ama a los que te rodean, ama el mundo, ama la vida y sus circunstancias, tal y como son. El cambio se producirá inevitablemente, en el momento adecuado, es una cuestión de maduración, no de esfuerzo. Todo en la vida cambia, la flor se transforma en fruto, el fruto dará semillas que se convertirán en nuevas plantas… ama lo que es y deja que la vida se cuide de sí misma.

 

Publicado en Blog | 1 comentario

LA GENERACIÓN DEL 2012

.

.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

El 2012 empieza con grandes desafíos, la situación conocida por todos no parece muy alentadora, los jóvenes se enfrentan a un futuro incierto donde parece que no hay sitio para las seguridades. La generación más preparada de la historia de España está desubicada, este modelo social no tiene nada que ofrecerles, y ese es el reto.

            Más allá de caer en lamentaciones y victimismos, tal vez sea el momento de asumir la situación como el reto generacional que les toca vivir. Cada generación tiene lo suyo, los que fueron jóvenes en las guerras mundiales se enfrentaron a un panorama nada envidiable, vieron cómo sus sueños, sus proyectos se hacían imposibles y unos, muchos, se encontraron con la muerte y otros tantos con la pérdida. Los que fueron jóvenes en la posguerra tuvieron sus propios desafíos, la falta de recursos, la resaca de  la muerte… tuvieron que aportar su ilusión y su fuerza para renacer de las cenizas como sociedad, con tantas heridas todavía sin curar. En los años 60 los jóvenes tampoco lo tuvieron fácil, fue tiempo de rupturas profundas, ya no servía el modelo que heredaban y comenzó otra revolución. Y esto por hablar sólo de la historia reciente.

            Ahora esta generación que ha tenido la suerte de acceder a una formación amplia, de viajar y experimentar y aprender con más facilidad, se encuentra en una sociedad que no tiene sitio para ellos, pues bien, ese es su reto, son ellos los que ahora tienen que inventar la sociedad, ellos tienen que imaginar nuevas formas de trabajar, tienen la formación, es el momento de la creación. No merece la pena quedarse lamentándose, es el tiempo de la creatividad.

            Mientras “los mayores” siguen intentando sin conseguirlo salvar un sistema que ya está agotado, los jóvenes tienen que invertir su entusiasmo y su fuerza en la creación de un nuevo sistema y no están solos, hay muchos, muchos de otras generaciones que estamos en ello.

            Como en todo en esta vida, podemos enfocarnos en el conflicto o en la oportunidad, y este momento es una gran oportunidad, creed en ello, creed en vosotros y ¡¡¡ADELANTE!!!

Publicado en Blog | Deja un comentario