MIRADA SERENA

Mañana apacible con luz de otoño, esa luz del sur tan cautivadora que se te cuela dentro.

Mirada serena que se abre al Misterio, sin buscar nada, sólo viendo, contemplando el despliegue de la creación naciente y efímera de formas que buscan, o no, perpetuarse en un nombre que las inmortalice, cuando ya no estén, en ese otro espacio de formas menos tangibles que son los conceptos.

O tal vez sólo sea la necesidad del que mira de seguir creando, a través del nombre, de la palabra, de buscar otras eternidades desde el tiempo, de explorar la posibilidad imposible de la experiencia, resultado natural del encuentro entre el olvido y el reconocimiento, la separación y la unidad, la mirada y lo mirado, el silencio y la palabra, lo desconocido y el nombre.

Esta mirada serena, abierta al Misterio que no busca nada, se encuentra con este instante fecundo de Conciencia que se reinventa en palabras, nuevas formas del imparable e inagotable impulso creativo.  Palabras que tal vez viajen (como el polen) a otras encrucijadas espacio-temporales donde fecunden, alumbrando sensaciones, emociones, visiones o quizás nuevas palabras portadoras de interpretaciones inimaginables en este eterno juego creativo y creador.

¡Gracias por el regalo de este instante de Conciencia!

Publicado en Blog | 1 comentario

CAMINO A LA TOTALIDAD

Un día nos pusimos un nombre, fraccionamos la Conciencia y al decir “yo” empezamos a señalar algo delimitado y definido, sólo a un sector de la Totalidad y todo lo demás pasó a ser “lo otro”, o el “no-yo”, y en este apartado de “lo otro”, reservamos otro sector donde poner lo sagrado y lo llamamos “Dios”.

Aparece así un nuevo tablero de juego, sectores separados de una única Conciencia, la vida fraccionada. Y tanto nos metemos en nuestro sector asignado que nos olvidamos de la Totalidad.

Empezamos a sentirnos solos y separados aunque nos queda dentro la añoranza de algo completo que anhelamos sin saberlo, buscando, deseando siempre completarnos, unificarnos.

Fraccionamos el espacio para alejarnos, y luego inventamos el tiempo para viajar en él y encontrarnos y así aparecen los caminos con sus formas, exploramos mil maneras de unir el “yo” con “lo otro”, lo  buscamos a través de la posesión, de  la comprensión, del dominio, de la sumisión, del poder, de la generosidad, de la mentira, de la verdad, de la exigencia, de la entrega….. Todo el drama y el gozo de la vida.

Y en esa búsqueda de encuentro irrumpe lo trans-personal abriendo una brecha en el límite del sector que llamamos “yo”.

Lo transpersonal va más allá de lo personal, más allá de la definición de lo que soy… y el “yo” se ensancha y empieza a reconocerse en lo que hasta ahora era “lo otro”, empezamos a comprender, nos hacemos más anchos, disminuye el miedo y se aclara la visión. El tiempo se acelera porque la distancia se acorta….

Tal vez  la aparición de lo transpersonal sea el principio del fin de los tiempos porque estamos volviendo a la Unidad que siempre fue, recuperando el sentido sagrado de la vida, re-conociendo (volviendo a conocer) la Totalidad que somos.

Publicado en Blog | Deja un comentario

¿POR QUÉ REPETIR?

      Cada día tiene su afán, dice el saber popular, pero a veces hay algo pegajoso que no quiere irse y que nos impide abrirnos libremente a la novedad fresca de la vida naciente en cada instante.

Te invito a despertar en la madrugada todavía oscura y callada, a empezar el día ligero,… estrenando vida. Abrir los ojos a la mañana y dejar que se cuele la luz, dispuestos a ver sin clichés previos, nacer al día con el día que nace… y decir ¡Gracias!

¿Por qué repetir? ¿Por qué enfrentar el día como si lo conociéramos si aún está por crear? ¿Por qué no concedernos al menos un instante para el asombro en este momento que está surgiendo ahora, que no ha existido nunca?…. ¿Por qué no inventarnos los contenidos de este ahora?

Somos testigos y protagonistas del milagro manifiesto, creadores y creación, sin fisura, sin distancia, ¿Por qué repetir?

Publicado en Blog | 4 comentarios

INSTANTE DE SILENCIO

El mar de fondo, el viento fresco, la tierra blanda por las últimas lluvias, el verde tierno brotando, flores que despuntan, el trino de los pájaros, respiración…

Instante de silencio, una comprensión regalada, la Conciencia haciéndose consciente de sí, no hay palabra, no hay nombre, sólo un ensanchamiento de esa Conciencia en la forma y esto (que llamo yo) de repente “sabe”.

Luego vendrá el nombrarlo, el expresarlo, el ponerlo en palabras… o no… Pero el milagro ya está hecho, saber sin saber,  Conciencia descubriéndose a sí misma, siendo consciente de sí… el germen de la creación.

Publicado en Blog | 3 comentarios

CREACIÓN

Gotea el Silencio en palabras

humedeciendo lo quieto,

apenas un temblor… 

el movimiento, despliega el Universo.

Del Silencio a lo Quieto,

de lo Quieto al Silencio,

sin distancia y sin tiempo

«infinitos» y «eternos» se concretan en esto…

gotear de Silencio en palabras

¡¡CREACIÓN!!

Publicado en Blog | 2 comentarios

LAS FLORES EN LA PUERTA

En la puerta de mi casa han nacido dos flores, pequeñas, delicadas. Me llaman la atención sin hacer nada, sólo están ahí, las miro, me muestran la belleza.

Demasiado frío, demasiada lluvia, demasiado viento, pienso, han florecido en el momento equivocado. Pero ellas están ahí esplendorosas… vuelvo a verlas, algo me atrapa, no parecen quejarse por las inclemencias del tiempo, simplemente son, están… si sale el sol lo reciben, si llueve también, si azota el viento se dejan mover… y ¡hay tanta belleza en ellas! …. Y…. ¡No hacen nada!………….. o si……….¡¡Florecen!!

Publicado en Blog | 3 comentarios

UNIDAD

Cuando el físico llega a lo alto de la montaña, se encuentra con que allí hay un místico sentado desde hace mucho tiempo.

La Unidad de la que los místicos han hablado desde hace miles de años empieza a reflejarse en la física de nuestros días. Y no es casual, la física no es algo lejano a lo que se dedican unos cuantos, sino que se trata de la interpretación que damos del mundo, del universo, y por tanto va a determinar el modo de relacionarnos. Nuestra física habla del mundo en el que vivimos y de nuestro papel en él, habla de cómo construimos nuestra vida cotidiana.

En perfecta concordancia con el modo de vivirnos durante muchos, muchos años, como seres separados, ha estado vigente una física mecanicista que entendía el universo como un enorme mecano de piezas que encajaban de una única forma en un engranaje determinado,  un mundo rígido, con leyes rígidas, un mundo hecho, terminado que teníamos que someter, un mundo hostil que estaba ahí fuera, independiente y totalmente ajeno a nosotros. Una física a la que los infinitos le resultaban especialmente molestos y los desechaba sin el menor escrúpulo.

Pero ahora estamos desarrollando una mirada hacia dentro y en este viaje a nuestro propio centro nos encontramos dentro con el infinito que antes intuíamos sólo fuera y desechábamos ante el vértigo que nos producía nuestra pequeñez.

Esta nueva experiencia de nosotros mismos hace que empecemos a ver y a interpretarlo todo de una forma distinta, y el universo ya no parece tan rígido, y el fuera y el dentro ya no están tan delimitados y las leyes no son tan inamovibles  y la creación no pertenece al pasado y los infinitos empiezan a ser familiares…

En esta transformación silenciosa, inaparente que se va produciendo poco a poco en los adentros de cada uno de nosotros se gesta la nueva física, esa que nos dice que todo está conectado, que somos emisores y receptores de información, existiendo una comunicación constante con la Totalidad en todo momento a través de nuestros pensamientos y sobre todo de nuestro estado emocional, de manera que aquello que emitimos, aquello que sentimos va a ser sentido por el Todo que nos devolverá la información en forma de experiencia.

La pregunta obligada es ¿Qué estoy mandando al universo? ¿Qué información movilizo cada día, cada momento, en cada situación? ¿Qué actitud sostengo en cada instante? ¿Abierta al asombro? ¿Dispuesta a la queja? ¿Temerosa? ¿Confiada? ¿Lista para acoger? ¿Preparada para el ataque?… porque son esas pequeñas cosas de cada momento lo que está tejiendo la realidad que vivimos.

A lo mejor es el momento de que empecemos a interactuar con el Todo conscientemente, deliberadamente, enviando aquello que queremos recibir, participando en esta creación constante que surge a cada instante de ese mar de posibilidades infinitas que llamamos Universo y entregarnos confiadamente al Misterio que encontramos por todas partes, conectando todo con todo, en una total y perfecta Unidad.

Publicado en Blog | 2 comentarios

LA VIDA VIVIDA

Hay una vida pensada que a veces se hace terriblemente pesada, girando en interminables bucles que no llevan a ninguna parte.

Hay una vida pensada que alimenta la intensa búsqueda de ese modelo ideal inalcanzable, hecho de cosas que tienen siempre los otros, de pegajosas ideas, porciones de vida congelada que alimentan ese pequeño yo insistente y machacón que busca ser el centro todo el tiempo, y sufre y se compara, y anhela  y desespera, y guarda y desconfía y se raciona el gozo y carga con la culpa y vive temeroso el nuevo día, y de  tanto que sabe…. se hastía….

Hay una vida pensada, pero yo quiero bajar de la cabeza al corazón y sentir la vida en directo, abrazar los nubarrones, ponerme disponible y entregarme, abrir los ojos al asombro y ampliarme.

Quiero aligerar la vida, volver a lo simple, a la sonrisa franca, a la alegría inocente sin estridencias, a la curiosidad sana y la despreocupación sabia, al asombro espontaneo a la entrega sincera y callada…. A la vida vivida.

Y en la hora callada de la madrugada, cuando vuelvo a este mundo y el silencio me arropa y la quietud todavía acuna mi alma, abrirme a la vida sin saber nada.

Publicado en Blog | 3 comentarios

TRANSITORIEDAD

 

Un remolino sólo es agua en movimiento, si el remolino tomara conciencia de sí como algo separado y buscara su esencia,  su origen, descubriría que su esencia es el agua y no puede encontrarla en otro sitio que ahí donde está, donde Es.

Lo que le hace ser remolino es el movimiento, si se para, descubre que es agua, pero entonces ya no es remolino…. ¿Cómo darse cuenta que siendo remolino sigue siendo agua cuyas dimensiones nunca podrá contener, y que mientras es remolino es cambio constante?

Todo en el universo gira, dice la física, todo está girando como remolinos que tienden a su singularidad, lo que llamamos materia sólo es una dinámica del vacío.

Hablar del vacío, de la Totalidad, de la Unidad con todo lo que Es, nos puede parecer  que es hablar de cosas que no tienen que ver con la vida cotidiana, cosas  “espirituales”, para ciertas ocasiones o para gente especial que no se enfrenta a los problemas de cada día. Sin embargo, nada más revolucionario en nuestra vida concreta que integrar esa dimensión inconcreta.

Vivir esa dimensión “espiritual”, no es hacer cosas raras, sino estar en contacto con la esencia haciendo lo que tenga que hacer. Soy un remolino, soy agua y soy por tanto un océano infinito. El océano nunca me separará de él, jamás me rechazará, es lo que me sostiene, me nutre, el que suministra agua interminablemente para que el remolino exista, en continuo cambio.

Tomar conciencia de esa transformación constante, de la inestabilidad de todo lo que se manifiesta, de la transitoriedad de acontecimientos, cosas, formas, encuentros, experiencias, relaciones … sin perder contacto con el fondo que lo alimenta , que lo sostiene, que lo recibe, el fondo de donde están surgiendo y donde se disuelven todas las cosas… tomar conciencia de esto y aflojar las resistencias  que surgen al querer retener el flujo de la vida, es liberador. La vida se ensancha, se aligera, se transforma de valle de lágrimas a experiencia gozosa, no un gozo hueco y forzado, sino el gozo de lo pleno, el de la vida misma indescriptible, inexplicable, al que nunca llegaremos pensando pero que tenemos disponible en cada instante viviendo.

Publicado en Blog | Deja un comentario

INOCENCIA

A veces, hay miradas limpias, claras, que sólo miran. Sonrisas abiertas, espontáneas, que sólo ríen…

Otras veces, el fantasma de la apariencia se inmiscuye y enturbia la mirada, difumina la sonrisa… Sólo la inocencia mira y ríe libremente.

¿Cómo volver a ser inocente?

La inocencia no puede buscarse.

La inocencia no busca ser inocente, no conoce ni siquiera el nombre, no se sabe inocente.

¿Por qué tuve que aprender “lo que es la inocencia”? Justo en el momento en que pude definirla, la perdí, y al empeñarme en buscarla, me doy cuenta, de que la búsqueda nunca puede ser inocente… eterna espiral que me adentra en el laberinto.

Por eso, sólo quiero un instante, aquí en el laberinto, un minúsculo e inapreciable instante para soltar los nombres, después de haberlos tenido, soltarlos todos y dejar que la risa surja como quiera, cuando quiera, sin explicación, sin razón… y que la mirada mire, y se asombre para seguir mirando y asombrándose, sin saber por qué o de qué… un instante, sólo un instante donde nacer de nuevo, nacer sin nombre, inocente y plena, aquí y ahora.

Publicado en Blog | 3 comentarios