SOBRE LA MUERTE

Muerte es una palabra sonora y fuerte que siempre produce resonancias en quien la dice y quien la escucha.

En ocasiones decimos que estamos muriendo constantemente, que la vida es muerte y renacimiento en cada instante, pero la mayoría de las veces esto no pasa de parecernos algo poético, porque en el fondo sabemos que morir, morir…. Sólo morimos una vez. Y esto ocurre porque para las muertes cotidianas grandes o pequeñas tenemos otra palabra, a esas muertes las llamamos cambio.

La diferencia entre la palabra cambio y la palabra muerte es sólo que en la primera no perdemos el hilo conductor, conservamos la memoria de lo que fue, hay un matiz de continuidad del que carece la palabra muerte, pero por lo demás, todo cambio supone el final de algo, un final tan definitivo como  la muerte, ya que lo que termina… ¡termina!, nos queda la enseñanza, la experiencia de lo vivido, pero la etapa que finaliza, la circunstancia que cambia, el lugar que se transforma… acaban para siempre, vendrán otros momentos, otras circunstancias, otros lugares parecidos, pero nunca serán los mismos, aun así lo asumimos como cambio y no como muerte porque mantenemos la experiencia de continuidad.

En la muerte, vista desde esta forma que tenemos ahora, perdemos el hilo conductor y entonces pasa de ser cambio a ser algo con punto y final, aun teniendo muchas evidencias que nos hablan de lo contrario.

 Los que tienen experiencias cercanas a la muerte, sencillamente se dan cuenta de esto. En el proceso de morir experimentan una sensación de continuidad a pesar de que su cuerpo parece que llega a su fin,  se encuentran con la novedad de sentir que SON aún habiendo terminado su experiencia en la forma física. Estas personas pasan a referirse siempre a la muerte como un cambio.

 Sin tener que pasar por una experiencia cercana a la muerte, cuando nosotros somos capaces de situarnos en la eternidad atemporal del PRESENTE, la muerte como punto y final no tiene sentido, desaparece, sólo hay cambio constante. Y no se trata de refugiarse en un consuelo ideado para tranquilizar al “yo” temeroso que desea perpetuarse, porque curiosamente ese “yo” (que es sólo una experiencia más) muere.

Somos la Conciencia teniendo una experiencia. La Conciencia que se experimenta en la forma física a través del cuerpo. Que tiene la experiencia de la forma mental en los pensamientos, y de lo afectivo en las emociones. El conflicto surge cuando creemos ser sólo la experiencia.

Vivir los cambios de cada día como si fueran muertes, permitiendo que lo que acaba acabe, sin aferrarnos a ello, tal vez nos ayude, cuando llegue el momento, a vivir la muerte como un cambio, y curiosamente eso es lo que nos permitirá vivir intensamente cada cosa, cada instante.

Publicado en Blog | 2 comentarios

UNA LLAMADA A LA COHERENCIA

Ahora más que nunca estamos llamados a la coherencia, no hay que esperar a que las grandes estructuras cambien, la transformación surge desde abajo, igual que la semilla comienza a abrirse en la profundidad de la tierra y florece como un acto de coherencia con su propio potencial, sólo floreciendo podrá dar nuevas semillas.

Sé coherente con aquello en lo que crees, hay que dejar de exigir al exterior y empezar a vivir en consonancia con ese mundo justo que eres capaz de desear.

Si quieres un mundo sostenible, solidario, en paz, sé consecuente y vive de acuerdo con lo que tu sensibilidad y tu visión te permitan discernir, sé respetuoso con tu entorno, no abuses de ningún tipo de poder, pon tu dinero en Banca Ética, consume productos locales y a ser posible ecológicos, no te dejes arrastrar por el juicio fácil, sé honesto con todas las consecuencias, no caigas en la trampa “como nadie lo hace” o “total por esto”.

No hay nada insignificante, súmate a los que construyen un Nuevo Mundo, aunque no llegues nunca a ver un cambio estructural. ¡Cuántos murieron en la hoguera por defender un mundo más justo que no llegaron a conocer! ¡Cuántos murieron luchando por la abolición de la esclavitud y no llegaron a ver leyes que hablaran de igualdad!, ¡Cuántas personas anónimas han muerto a lo largo de la historia por ser solidarias, por actuar por Amor en medio de guerras e injusticias…!

¡Anímate a ser exquisitamente coherente! En cada pequeño gesto, en cada acción, con cada palabra, en la vida de cada instante.

 Ahora tenemos una posibilidad de comunicación como nunca antes. A través de internet conocemos iniciativas que contactan con nuestras inquietudes. No estás solo, nadie está solo y nada es inútil.

Dice Haramein que la energía que existe en un protón es la masa exacta de todo el universo, toda la información de todos los protones del universo está presente en cada protón a través de la vibración del vacío, así que cuando tenemos un sentimiento de paz, de amor, de miedo o de odio, éste ya existe en todo el universo, ésta es tu responsabilidad.

Tal vez no lleguemos a ver un mundo en el que no exista enfrentamiento alguno, pero tenemos que estar muy ciegos para no ver la corriente creciente de conciencia que recorre el planeta.

Somos mucha gente de a pie los que estamos en ello. ¡Anímate a ser exquisitamente coherente!

¡¡GRACIAS!!

Publicado en Blog | 5 comentarios

LA ECONOMIA DEL BIEN COMUN

Hay voces que hablan en otra dirección y que conviene oírlas, porque a base de escuchar siempre lo mismo cala en el inconsciente colectivo la idea de que no hay más posibilidades que las que una y otra vez escuchas de manera machacona.

Así mucha gente está convencida de que hemos llegado a la situación en la que estamos porque hemos sido derrochadores y lo único que se puede hacer es recortar y recortar.

La amenaza de que si este sistema cae no hay solución nos llega disfrazada de muchas formas, y el miedo se encarga de hacer el resto. Por eso os invito a ver este video cortito pero claro con una propuesta distinta y posible, solo hace falta que creamos en ello, en esta o en otras alternativas, que nos decidamos a optar por formas nuevas de gestionar nuestro hacer diario, y desterremos de nuestro inconsciente aquello de que más vale malo conocido que bueno por conocer.

¡Hay tanto por hacer, tanto por descubrir, tanto por crear!

Os animo a que en vez de ver el telediario escuchéis propuestas y alternativas que ya están puestas en marcha, por gente común y corriente, como tú y como yo, puedes empezar por ver este video sobre “La economía del bien común”.

La Economía del Bien Común

Publicado en Blog | Deja un comentario

INSTANTE

.

Un instante sin deseos, sin aspiraciones es un instante sin quejas ni miedos. Nada le falta. ¡Tan completo es este instante!

No hay proyecto, ni intención, plenitud pura, llena de nada.

Una vibración en el Silencio. Perfección total sin referentes. Eternidad, sólo eternidad presente.

Tan simple y tan complejo, quietud, matriz, potencia, forma, aquí en este instante.

Conciencia silenciosa que está y se experimenta, mirándose a sí misma se da cuenta… la creación estalla… y surge la apariencia y el olvido, la forma en el espacio… y todo en este instante en que es reconocido


Publicado en Blog | Deja un comentario

MOMENTOS DE INCONSCIENCIA

.

“No existen cosas demasiado pequeñas para el buscador del Mundo Nuevo, no hay inutilidades, no hay vanos brotes en el bosque, no hay estorbos, no hay cosas que apartar, ni circunstancias enojosas, ni lugares desfavorables, ni encuentros intempestivos, ni accidentes desgraciados,  todo es bueno para el buscador del mundo nuevo, diríamos casi que todo está dado para que aprenda el oficio.

Y el buscador empieza poner el dedo sobre la primera regla del paso: Todo va en el sentido ¡Todo abunda en el sentido! ¡No hay estorbos! No hay adversarios, no hay obstáculos, ni accidentes, ni cosas negativas, todo es supremamente positivo, todo nos hace señales, todo empuja hacia el descubrimiento. No hay cosas ínfimas, no hay más que momentos de inconsciencia.”

                                                                     Satprem

Publicado en Blog | Deja un comentario

ABRAZA TU SOMBRA

 

            Abraza tu sombra. ¡Todo cabe! También en el cuerpo social que crece en la dualidad. Cada acontecimiento tiene su opuesto, igual que en ti. ¡Abrázalo todo! Ni siquiera hay que elegir, sólo ¡abrázalo todo!

Si tienes un instante de rabia, abrázala y dale las gracias porque te da la oportunidad de experimentarte en ella, si surge el miedo abrázalo y dale las gracias porque también en el miedo te experimentas, abraza incluso el rechazo que surge, porque también ahí te experimentas.

También en la sociedad, agradece a cada uno el papel que desempeña, porque así la sociedad se experimenta, y cuando seamos capaces de abrazar todos los opuestos, entonces la dualidad habrá sido trascendida en la forma.

No te preocupes por cambiar, cuando nos empeñamos en cambiar acabamos persiguiendo una idea. Como decía Tony De Mello, el deseo de cambiar es enemigo del amor.

Invierte tus esfuerzos en amar las cosas tal y como son, ámate a ti mismo, ama a los que te rodean, ama el mundo, ama la vida y sus circunstancias, tal y como son. El cambio se producirá inevitablemente, en el momento adecuado, es una cuestión de maduración, no de esfuerzo. Todo en la vida cambia, la flor se transforma en fruto, el fruto dará semillas que se convertirán en nuevas plantas… ama lo que es y deja que la vida se cuide de sí misma.

 

Publicado en Blog | 1 comentario

LA GENERACIÓN DEL 2012

.

.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

 

El 2012 empieza con grandes desafíos, la situación conocida por todos no parece muy alentadora, los jóvenes se enfrentan a un futuro incierto donde parece que no hay sitio para las seguridades. La generación más preparada de la historia de España está desubicada, este modelo social no tiene nada que ofrecerles, y ese es el reto.

            Más allá de caer en lamentaciones y victimismos, tal vez sea el momento de asumir la situación como el reto generacional que les toca vivir. Cada generación tiene lo suyo, los que fueron jóvenes en las guerras mundiales se enfrentaron a un panorama nada envidiable, vieron cómo sus sueños, sus proyectos se hacían imposibles y unos, muchos, se encontraron con la muerte y otros tantos con la pérdida. Los que fueron jóvenes en la posguerra tuvieron sus propios desafíos, la falta de recursos, la resaca de  la muerte… tuvieron que aportar su ilusión y su fuerza para renacer de las cenizas como sociedad, con tantas heridas todavía sin curar. En los años 60 los jóvenes tampoco lo tuvieron fácil, fue tiempo de rupturas profundas, ya no servía el modelo que heredaban y comenzó otra revolución. Y esto por hablar sólo de la historia reciente.

            Ahora esta generación que ha tenido la suerte de acceder a una formación amplia, de viajar y experimentar y aprender con más facilidad, se encuentra en una sociedad que no tiene sitio para ellos, pues bien, ese es su reto, son ellos los que ahora tienen que inventar la sociedad, ellos tienen que imaginar nuevas formas de trabajar, tienen la formación, es el momento de la creación. No merece la pena quedarse lamentándose, es el tiempo de la creatividad.

            Mientras “los mayores” siguen intentando sin conseguirlo salvar un sistema que ya está agotado, los jóvenes tienen que invertir su entusiasmo y su fuerza en la creación de un nuevo sistema y no están solos, hay muchos, muchos de otras generaciones que estamos en ello.

            Como en todo en esta vida, podemos enfocarnos en el conflicto o en la oportunidad, y este momento es una gran oportunidad, creed en ello, creed en vosotros y ¡¡¡ADELANTE!!!

Publicado en Blog | Deja un comentario

NAVIDAD

Si en verano las energías nos llamaban a la acción, a salir fuera, y en otoño nos invitaban a mirar dentro, la energía de Navidad nos empuja al encuentro, y los encuentros no siempre son gozosos, a veces reavivan viejas heridas o despiertan resentimientos, tal vez por eso la Navidad no deja a nadie indiferente, están los entusiastas y los detractores, según sus encuentros sean más o menos felices, y están los nostálgicos que quedaron atados a encuentros del pasado y ahora sólo viven su ausencia.

Tal vez si nos diéramos cuenta de que lo valioso es el encuentro en sí mismo, las cosas serían distintas. Más allá de la forma que adopte, siempre es una oportunidad para trascender la separación, una llamada a la Unidad.

Este tiempo es también el tiempo del Amor, la forma natural de expresión del Ser, tiempo de dar y recibir, manifestación del movimiento de la vida, no existe vida sin intercambio dinámico, y por todo esto también es tiempo de celebrar.

Podríamos vivir estos días desde esa Conciencia amplia, más allá de lo que “debe ser”, y probar a acercarnos a esos encuentros sin pretender nada que no sea el estar ahí en ese preciso instante, desde la incondicionalidad que no espera nada, que no exige nada, sin guión previo, intentando estar fuera del condicionamiento, sin dejarnos hipnotizar por lo que la experiencia nos dice qué nos vamos a encontrar y… encontrarnos, y celebrarlo desde el corazón,……

 ¡¡Feliz Navidad!!

Publicado en Blog | Deja un comentario

FLORECER

.

¡ Qué frágil la flor!

Sus pétalos tan débiles expuestos al viento, al sol, a la lluvia…  y ¡qué fortaleza! Florece justo en su momento, en el preciso instante que debe florecer, un instante perfecto que encierra la eternidad.

No hay preguntas sobre el futuro, sobre la utilidad o la inutilidad de florecer, no hay comparación, ni nostalgia por unas condiciones mejores, simplemente florece, se abre, se expresa… Y esa es la belleza que descubrimos, que nos atrae, que nos toca, esa es la grandeza que contactamos.

Contemplo la fragilidad de la vida y me admiro de su solidez.

Quisiera aprender a florecer en mi momento, sin importarme por qué, ni para qué… y abrirme a la luz… y orientarme al sol… regalar mi aroma gratuitamente, sin finalidad, sin objetivo, por el placer de SER, y experimentar cómo el universo entero florece en mí, ES en mí cuando yo SOY.

Publicado en Blog | Deja un comentario

VIAJE A TRAVES DE LA CONCIENCIA

.

Os dejo este enlace con un video de Victor Brossa

VIAJE A TRAVES DE LA CONCIENCIA

Publicado en Blog | Deja un comentario