VIVIR LA ENFERMEDAD

piensa-el-cuerpoSiempre que hablamos de enfermedad nos centramos en modos de curación, en una búsqueda constante de encontrar fuera eso que cure cuanto más rápido mejor. Cada cierto tiempo aparece una solución que promete curar, siempre hay testimonios, casos concretos que se curan de manera contundente y espectacular haciendo esto o tomando aquello… pero también una y otra vez nos encontramos que lo que funciona para unos no sirve para otros.

        ¿Qué ocurre? ¿Dónde está eso que determina el éxito o fracaso del tratamiento?

     Tal vez tendríamos que revisar creencias profundas no formuladas sobre la vida y la muerte que están condicionando la experiencia de vivir la enfermedad. Tal vez el giro fundamental esté en descubrir que todas las claves están dentro. Que nada de fuera te cura, aunque todo puede ser un apoyo en tu proceso.

       El cambio radical es interno, es un modo de ver, vivir e interpretar los acontecimientos de la vida, y esto irremediablemente se manifestará fuera, por eso aparecen cada vez métodos, más rápidos, más sencillos, más directos pero que no sirven si no van acompañados de ese cambio interno.

     Por eso te diría que seas sobre todo sincero contigo mismo y desde esa honestidad, desde esa coherencia  siéntete libre para usar cualquier método de curación pero no dependas de ninguno. Ábrete a eso que estás viviendo, afina tu sensibilidad y no castigues innecesariamente tu cuerpo, no decidas desde el miedo, aunque decidas con miedo, cambia internamente tu postura de guerra, de lucha contra ese enemigo que llamamos enfermedad y ríndete, firma una tregua y atrévete a conocerla, a escucharla, incluso a amarla… a lo mejor te sorprende.

      Atrévete a soltar todo lo que sabes de la enfermedad para poder ver  eso que estás viviendo ahora sin hacer de ello  tu identidad. Y date cuenta que enfermedad, curación y salud no son más que perfectas manifestaciones de la vida.

 

Publicado en Blog | 3 comentarios

TODO LO QUE ES

Todo lo que hay es esto…y aquello…frac2

Ser

El uno manifestándose como dos,

La nada manifestándose como todo,

Lo absoluto manifestándose como singular,

El vacío manifestándose como plenitud,

Lo causal manifestándose como causado,

La unidad manifestándose como separación,Fractales04

El sujeto manifestándose como objeto,

Lo individual manifestándose como plural,

Lo desconocido manifestándose como conocido,

Lo impersonal manifestándose como personal,

La quietud en movimiento, el silencio resonando y estas palabras que se manifiestan como indicadores hacia lo que no se puede verbalizar

… sin embargo, no sucede nada.

Tony Parsons

Publicado en Blog | Deja un comentario

EN EL CENTRO

centroMe paro y escucho…siento… ahora, aquí, dónde estoy en este momento. Sólo un segundo, menos de un segundo, un instante sin tiempo.

Lo entrego todo y desaparezco en el abismo infinito de mi centro, quietud insondable, paz, silencio… y desde ahí puedo ver todo el movimiento en perfecto equilibrio, la vida en un segundo surgiendo, fugaz y eterna, concreta e infinita, completa en este instante. No hay defecto, pues cada acontecer tiene su opuesto y ambos son uno solo: el Todo manifiesto.

Y ante esta comprensión que se me muestra, nace una risa abierta, expansiva, libre…

Y una vocecilla pregunta ¿Dónde está el sufrimiento en todo esto?… Y río… río… ¡No hay sufrimiento!… Donde no hay resistencia, no hay sufrimiento…

Publicado en Blog | 2 comentarios

DE LA SEPARACIÓN A LA UNIDAD

Hay dos posiciones fundamentales para relacionarse con el mundo, desde una conciencia de separación o desde una conciencia de unidad.sueños

El Uno se experimenta en la ilusión de la separación. Es necesario que nos perdamos para poder tener experiencias, pero todo está ocurriendo en la unidad, porque sólo hay Uno. Perderse no es otra cosa que identificarse con una parte del todo, dividir la conciencia en sectores, llamando a una parte “yo” , a otra “tu”, “lo otro” , “el mundo”, “Dios”.

Necesitamos este cuerpo para poder experimentar la separación, es decir, creamos la condición necesaria para poder tener una experiencia.

Es como en el sueño, creamos un escenario, una situación para poder vivir una emoción, y para ello nos identificamos con un personaje de ese sueño, pero nosotros somos todo el escenario, no hay ningún otro “yo” que pueda entrar en mi sueño, todo lo que surge en él, lo estoy creando yo,  todo lo que acontece en esa aventura no son más que mis proyecciones, yo soy todo aunque esté identificada con sólo una parte.

¿Y si esto que veo fuera de mi, que llamo realidad,  no fuera sino un sueño?

¿Y si esta circunstancia no fuera sino la condición necesaria creada  para poder experimentarme?

En ese caso ¿para qué huir?, ¿por qué no dejar de escapar, dejar de intentar que cambie, que desaparezca? ¿Por qué no abrirse a esa situación y permitir que nos muestre la verdad que encierra? ¿Por qué no preguntarnos para qué está ocurriendo esto? Y en lugar de pretender modificarlo para que se adapte a nuestras expectativas, rendirnos incondicionalmente, acogerlo… y sólo después hacer lo que tengamos que hacer, sin resistencia, sin violencia interior, sabiendo que no hay nada que nos obligue, que la respuesta, igual que el estímulo, siempre es nuestra.

Mira tu circunstancia, ésta que estás viviendo ahora, mira especialmente eso a lo que te resistes, eso que quieres hacer desaparecer…. Párate y tómate tu tiempo, permítete sentir lo que sientes…

 Y ahora, toma conciencia de que eso es simplemente la condición necesaria para que puedas vivir una experiencia,…. ¡Dale las gracias! Y…suéltalo.

Publicado en Blog | Deja un comentario

CONFIO EN EL PROCESO DE LA VIDA

indiana1Confío en el proceso de la vida. Me suelto.

Ya pasó el tiempo de la lucha, de las conquistas, de los empeños eternos, los objetivos inalcanzables…. Pasó el tiempo de las derrotas y las victorias, las comparaciones, los buenos y los malos, la razón y el error…

Ya pasó el tiempo del enemigo que acecha por cualquier lado, de la eterna tensión, del miedo…

Ya pasó el tiempo del pequeño yo insatisfecho boicoteador de la vida, de la ambición insaciable, de los espíritus hambrientos…

Ahora es tiempo de soltar, de soltarse… y me suelto y comprendo que no hay nada que pueda controlar.indiana2

Soy llevada, conducida, sólo un hilo conductor que permite que cada pregunta encuentre el camino que le lleve a su respuesta.

Me suelto confiando en la total coherencia de la vida que se crea a cada instante.

Publicado en Blog | 2 comentarios

LO SAGRADO Y LO PROFANO

niña y tigre            A lo largo de la historia el ser humano siempre ha tenido un lugar reservado para lo sagrado, ese algo valioso, desconocido, poderoso, misterioso… como dice el diccionario “algo que merece un respeto especial y no puede ser ofendido”, en un intento de querer proteger eso que parece que se nos escapa, donde tal vez esté el sentido y el valor de la vida misma. Un lugar donde poder mantener un mínimo contacto con aquello que permanece oculto, protegido de lo prosaico de la  vida vulgar, quizá esperando madurar, como lo hace la semilla en el interior de la tierra.

Para custodiar y mantener ese vínculo con lo sagrado existían los iniciados, chamanes, sacerdotes, gurús… Todo esto ha ido tomando muchas formas distintas según el momento evolutivo y la cultura, pero parece que ahora llega el momento de que se produzca la eclosión de esa semilla,  que comience el despliegue, la manifestación de esa dimensión espiritual… y como sin darnos cuenta, observamos que se expresa en cualquier sitio, ya no hace falta iniciarse, no hacen falta iniciados, una mínima disponibilidad y aflora….

Tal vez sea esa la gran novedad, no hay que hacer grandes cosas, no hay que distinguirse por ser extraordinario, simplemente una ínfima disposición interna y algo nuevo, intangible, inexplicable, más allá de la razón, se va haciendo hueco en la vida vulgar y cotidiana de cualquiera, y comienza una transformación silenciosa, poco aparente, pero enormemente poderosa.

Hablar de “espiritualidad” nos coloca inconscientemente una vez más en la separación, lo espiritual-lo material, lo sagrado-lo profano, por eso yo prefiero referirme a la dimensión espiritual del ser humano, esa que en este momento evolutivo está emergiendo con fuerza.

Se trata pues de integrar esa dimensión con esos otros aspectos con los que estamos más habituados, el físico y biológico, el emocional y afectivo y el mental.

Cuanto más sutil es un aspecto, más poderoso es, por eso la emergencia de esa dimensión espiritual reordena todos los demás aspectos, trasciende esa mente analítica que trocea la realidad.

Quizá lo más significativo sea que no hay una “espiritualidad” aparte de la vida, hay simplemente un descubrimiento de lo sagrado en todo lo que se manifiesta. Esa podríamos decir es la “nueva espiritualidad”, no se trata de nuevas prácticas rituales como una parcela separada, sino de un cambio radical de visión, con la consiguiente transformación total de la interpretación de los hechos y como consecuencia la transformación de la vida.

Publicado en Blog | 1 comentario

EN EL SILENCIO

gota de agua

En el seminario de meditación Rosa Mary compartió con todos este poema que hizo expresando su vivencia del momento. Como muchos queríais poder leerlo tranquilamente, aquí lo tenéis para que lo disfrutéis, vosotros y todo el que quiera.

 

Me sumergí en el silencio….

Y  me envolvió su perfume.

Me sumergí en el silencio

Y me llenó la quietud.

Me sumergí en el silencio…

Y percibí lo sagrado,

Lo invisible, lo sutil,

Lo frágil, lo delicado.

Me sumergí en el silencio…

Y vi la vida surgiendo

Y comprendí su misterio,

La agitación, el dolor,

La alegría, las tristezas,

El trasiego de los seres,

Los dormidos y despiertos.

Me sumergí en el silencio

Y yo era el ojo que observa,

Sin juzgar…

Era la mirada atenta.

Me sumergí en el silencio

y yo era todo PRESENCIA.

                                                        Rosa Mary de Torres

 

Publicado en Blog | 2 comentarios

SOSTENER LA VIBRACIÓN

PazEs el momento de recordar la función de los “sostenedores de la vibración”. En estos momentos es necesario hacerse consciente, más consciente que nunca y no entrar en el condicionamiento. Mantenernos sin juzgar en nuestro interior, sin alimentar la locura de la separación.

Quédate en quietud y mantén dentro de ti esa vibración de incondicionalidad donde todo cabe. Acoge el dolor pero no lo alimentes con tus pensamientos, deja que el dolor a través de ti se transmute.

No hay pensamiento ni a favor ni en contra, no hay ideas… sólo una conciencia que acoge todo esto y lo vive, sin querer comprender, sin querer acusar, sin querer justificar… sólo dolor sostenido en ese fondo de profunda paz, de infinito Amor…

Sitúate en ese punto de memoria cero y sé capaz de sostener la paz en ti, el Amor en ti, conviértete en un foco estable en medio del desconcierto.

Ya sabes suficiente, no necesitas oír más detalles, más interpretaciones, predicciones ni análisis, no alimentes la curiosidad morbosa, ni el miedo, no consigues nada con ello, en cambio si puedes aligerar el peso de tanto sufrimiento acogiéndolo con una conciencia silenciosa y atenta.

Tú eres el máximo responsable de traer la Paz aquí y ahora, en ti, en lo más profundo de ti, ahora, en este instante…. Sostén la vibración. ¡¡Gracias!!

Publicado en Blog | Deja un comentario

AHÍ VIVO, AHÍ VIVES

En la insondable quietud donde el viento agita las hojas, donde respiro, donde me muevo.INMENSIDAD

En el silencio infinito donde los pájaros cantan, donde suenan las palabras, donde el murmullo del mar susurra y la música baila.

En el Amor sin fronteras donde se expresa la vida, donde todo es sostenido, de donde surgen las formas…

Ahí estoy, ahí vivo.

Ahí estás, ahí vives.

Aunque me encuentre perdida, aunque te encuentres perdido, sólo hay encuentro en la quietud donde habitas, sólo silencio en la mente que se agita, sólo hay Amor, sólo Amor, entretejiendo la vida.

Publicado en Blog | 2 comentarios

¿QUÉ HAY QUE HACER?

-Maestro ¿Qué hay que hacer para conseguir la iluminación?

      -Sólo hay dos cosas necesarias, la primera es que no hay que hacer nada.

                       -¿Y la segunda?

                       -La segunda es que trabajes como si no supieras la primera.

Decir que no hay que hacer nada es lo mismo que decir que puedes hacer cualquier cosa.

No hay que hacer nada porque realmente no hay nada que yo pueda hacer para alcanzar la plenitud que ya soy, que está aquí totalmente” hecha”, pero puedo hacer cualquier cosa que permita que “eso que ya está aquí” emerja.

La iluminación, la plenitud está  en la quietud de este momento a la que podemos acceder en un instante, por cualquier puerta, escuchando una música, escalando una montaña, en un momento de cansancio total en que nos rendimos, andando por la calle, sentados en el sofá de casa, meditando, mirando una flor, hablando con un amigo, tomando una cerveza…

Más allá de la condición externa está  ese algo indescriptible, inatrapable, que simplemente surge, como una sensación de que todo es completo, perfecto… eso que emerge cuando la mente se aquieta.

No es pues la acción si no el estado de conciencia que surge. El problema está en confundir una cosa con la otra.

Cuando se confunde la acción con el estado de conciencia se corre el riesgo de hacer de ello  una verdad, un dogma, una religión,… nos perdemos en los modos.  Es entonces cuando tenemos que recordar que no hay que hacer nada.

Mientras estés girando en el torbellino haz lo que creas que tengas que hacer para romper la coraza de la mecanicidad inconsciente, no se trata de buscar fuera que algo o alguien te lo diga, si no entregarte totalmente a aquello que haces, siguiendo el impulso de tu corazón, si tu corazón que dice que te muevas… muévete, si te dice que pares…para, si quieres ayunar… ayuna, si quieres comer…come, si sientes el impulso de entregarte a la acción social… entrégate sin reservas, y si tu corazón te llama al retiro y a la contemplación… sumérgete en ello.

Pero sobre todo, hagas lo que hagas hazlo con total sinceridad… con total sinceridad. 

Publicado en Blog | 2 comentarios